El Foro de Davos aplazado ‘sine die’ debido al coronavirus
La de 2021 habría sido la 51ª edición del Foro Económico Mundial de Davos.
Keystone / Alessandro Della Valle
La reunión anual del Foro Económico Mundial en Davos, prevista para enero de 2021, se pospone debido a la pandemia de COVID-19. Según los expertos, es demasiado peligroso celebrarlo en enero. Los organizadores no descartan que pueda tener lugar a principios de verano.
Este contenido fue publicado en
3 minutos
swissinfo.ch/sm/mga
English
en
World Economic Forum postponed due to Covid-19
original
No está claro cuándo ni dónde exactamente se celebrará el próximo Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ni si tendrá lugar. Se darán a conocer más detalles “tan pronto estemos seguros de que se cumplen todas las condiciones para garantizar la salud y la seguridad de los participantes y la comunidad de acogida”, señala la organización en un comunicadoEnlace externo emitido este miércoles.
El WEF es el último de una serie de importantes eventos económicos, culturales y deportivos en Suiza que se ven afectados por la pandemia de COVID-19.
En junio pasado, los organizadores anunciaron la nueva edición en enero se celebraría bajo el lema “El Gran Reinicio”Enlace externo y bajo una nueva fórmula. Se suponía que sería un foro semipresencial en Davos, al que asistiría mucha menos gente de lo habitual y con una conexión virtual a 400 ciudades en el mundo.
“No ha sido fácil tomar la decisión, ya que la necesidad de que los líderes mundiales se reúnan para trazar un camino común hacia la recuperación y para dar forma al ‘Gran Reinicio’ en la era posterior a la COVID-19 es imperiosa”, señala el WEF.
La organización señala que su evento insignia aporta cada año decenas de millones de francos a la localidad alpina de Davos y a la economía suiza en su conjunto. Gran parte de los ingresos de muchos hoteles y restaurantes dependen de la afluencia anual de los participantes del Foro.
Desde hace 50 años el WEF se celebra anualmente durante varios días en la estación alpina del cantón de los Grisones (Suiza oriental) y reúne a miles de líderes mundiales.
El WEF nació como Foro Europeo de Gestión en 1971. Fundado por el empresario Klaus Schwab fue concebido para conectar a los líderes empresariales europeos con sus homólogos estadounidenses y ofrecer vías para estrechar relaciones y resolver problemas.
Se trata de una organización sin fines de lucro que tiene sede en Ginebra y que se financia a través de las cuotas que pagan sus miembros.
En 1987 el WEF adoptó su nombre actual cuando amplió sus horizontes para convertirse en una plataforma destinada a encontrar soluciones a las disputas internacionales. Desde la década de los años 90, a medida que fue creciendo en tamaño y prestigio, el Foro de Davos ha sido blanco de críticas por parte de los grupos antiglobalización que critican el carácter elitista y el interés en beneficio propio de los participantes.
Mostrar más
Mostrar más
Política suiza
Diez aspectos clave del Foro de Davos
Este contenido fue publicado en
Respondemos a todas sus preguntas, mientras el WEF se dispone a celebrar su 50º encuentro anual.
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
América Latina es la gran ausente en el Foro de Davos
Este contenido fue publicado en
En la edición número 50 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglésEnlace externo), Latinoamérica se confirma como una de las grandes ausentes. Los mandatarios de Argentina, México y Brasil, los tres motores económicos de la región, declinaron asistir. Tienen demasiados problemas en casa. “Actualmente, 18 de las 20 economías de la región…
El Foro de Davos propone un capitalismo más comprometido
Este contenido fue publicado en
En 1973, el mundo quedó dividido ideológicamente por la Guerra Fría. En aquel momento, el profesor Klaus Schwab, fundador presidente del WEF, presentó un manifiesto que cuestionaba a las empresas y les pedía preocuparse por algo más que las ganancias y las pérdidas. Su idea era pionera en tiempos en los que muchos adolescentes protestaban…
Este contenido fue publicado en
Una investigadora de murciélagos, el fundador del movimiento artístico Afrobubblegum y un investigador de células madre premiado con el Nobel figuran en la lista de la exclusiva cita de Davos. Alrededor de 2 800 personas de más de 118 países participarán este año en el Foro Económico Mundial (WEF, por su sigla en inglés). Unas…
Este contenido fue publicado en
¿Cómo una remota estación alpina suiza logró convertirse en el lugar donde se reúnen los líderes más importantes del mundo para hablar de los desafíos globales?
Únase a la conversación