The Swiss voice in the world since 1935

WEF: Trump alardea de logros económicos

Donald Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, durante su discurso, este lunes, en la apertura de la 50 edición del WEF. Keystone / Gian Ehrenzeller

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alardeó de sus logros económicos en el Foro Económico Mundial de Davos. Dijo que ha presidido un giro “innegable, sin precedentes e inigualable” en la economía estadounidense. 

Trump, que se enfrenta a un juicio político en su país, utilizó su discurso para hablar principalmente de la economía y el comercio con China. En un guiño a las preocupaciones ambientales, dijo que Estados Unidos se unirá a la iniciativa de “un billón de árboles” que se está lanzando en Davos, y proporcionará “un fuerte liderazgo en la mejor gestión de nuestros árboles y bosques”. Pero también advirtió contra los “perennes profetas de la fatalidad” y agregó que “seguiremos abrazando la tecnología, no la rechazaremos”.

“Parece que se le escapa al presidente que no se puede hacer dinero en un planeta muerto – no puede haber empleos, ni crecimiento económico”, dijo la directora ejecutiva de Greenpeace Internacional, Jennifer Morgan, en respuesta al discurso de Trump en Davos. “El hábito de dar prioridad al PIB sobre el bienestar de los ciudadanos tiene que parar”, agregó.

En la apertura del foro, la presidenta suiza, Simonetta Sommaruga, instó a no poner la economía por delante del medio ambiente. “El mundo está en llamas”, dijo a los delegados, en referencia a los recientes incendios forestales en Australia y el Amazonas. “No podemos quedarnos parados y mirar”.

La activista climática sueca Greta Thunberg, también en Davos, dijo en un panel que la movilización masiva de jóvenes de todo el mundo había puesto el cambio climático en el primer lugar de la agenda, pero al mismo tiempo “casi no se ha hecho nada” en términos de abordarlo. 

“La ciencia y la voz de los jóvenes no es el centro de la conversación, pero tiene que serlo”, subrayó Thunberg.

Agenda de Trump

Donald Trump, llegó este lunes a Davos para asistir al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés). Aterrizó en el aeropuerto de Zúrich poco antes de las 8:30 horas locales. De inmediato se trasladó por helicóptero a Davos, cantón de los Grisones. La nave aterrizó poco antes de las 10:00 horas. 

Trump pronunció un discurso a finales de la mañana ante los participantes a la 50ª edición del WEF. Por la tarde está previsto un encuentro con la presidenta de Suiza, Simonetta Sommaruga. 

El presidente estadounidense permanecerá en Suiza hasta el miércoles. Su agenda incluye conversaciones con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y con el mandatario iraquí, Barham Salih.

No están previstas reuniones con funcionarios iraníes, que declinaron acudir a Davos. Las relaciones entre Teherán y Washington se mantienen en tensión tras el asesinato del general iraní Qassem Soleimani en Irak por las fuerzas estadounidenses. 

En un tuit transmitido poco antes de su llegada a Suiza, Trump dijo que iba a Davos para llevar de regreso miles de millones de dólares a Estados Unidos:

Contenido externo
​​​​​​​
Mostrar más
Air Force One aterrizando en el aeropuerto de Zúrich

Mostrar más

Política exterior

El aeropuerto de Zúrich se prepara para la visita de Trump a Davos

Este contenido fue publicado en El Foro Económico MundialEnlace externo (WEF, por sus siglas en inglés), que comienza el martes 21 de enero en la estación alpina del cantón de los Grisones, congrega a destacadas personalidades de la economía y la política, así como del mundo académico y de la sociedad civil. Para la 50ª edición se esperan 500 personas.…

leer más El aeropuerto de Zúrich se prepara para la visita de Trump a Davos

Los preferidos del público

Los más discutidos

Actualidad

Glencore

Mostrar más

Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina

Este contenido fue publicado en El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.

leer más Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Aranceles

Mostrar más

Comercio global

Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza

Este contenido fue publicado en Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.

leer más Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Locarno

Mostrar más

Cultura

La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno

Este contenido fue publicado en La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.

leer más La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Sudán

Mostrar más

Política exterior

Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz

Este contenido fue publicado en El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.

leer más Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Oscar

Mostrar más

Cultura

La película suiza Heldin, nominada a los Óscar

Este contenido fue publicado en Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.

leer más La película suiza Heldin, nominada a los Óscar
Gaza

Mostrar más

Derechos humanos

Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

Este contenido fue publicado en Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.

leer más Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR