Miles de personas se manifestaron frente al Palacio Federal en Berna para exigir una distribución salarial equitativa.
Keystone
Una manifestación nacional en favor de la igualdad de remuneración entre hombres y mujeres y contra la discriminación reunió el sábado en Berna a unas 20 000 personas, según estimaciones de sus organizadores. La parada fue convocada por unas cuarenta entidades sociales.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
SDA-ATS/ts
English
en
Thousands demonstrate in Bern for equal pay
original
“La paridad es ahora”, “Hartos de esperar…”, se leía en las pancartas de los participantes.
Aunque la igualdad salarial está consagrada en la Constitución suiza desde hace 37 años y la legislación respectiva está vigentes desde hace 22, las retribuciones aún son diferentes, así como el acceso a los puestos directivos, denunciaron representantes sindicales, de partidos políticos y entidades de apoyo a la lucha por la equidad.
Las mujeres ganan alrededor de 20% menos que los hombres, están subrepresentadas en la política y los negocios y efectúan la mayor parte de las tareas no remuneradas, agregaron.
“Cada año en Suiza las mujeres pierden 10 000 millones de francos”, subrayó Vania Alleva, presidenta del sindicato Unia. Por cada mujer eso representa cerca de 600 francos menos por mes en relación con sus colegas masculinos. Ese dinero les falta a las mujeres y a sus familias y les hace falta también para su jubilación”.
Mientras que el Consejo Nacional (cámara baja) debate la revisión de la Ley sobre la Igualdad, los manifestantes exigen que imponga instrumentos efectivos como controles salariales obligatorios, un ajuste a los salarios discriminatorios de las mujeres y multas disuasivas en caso de que las empresas no respeten la igualdad salarial.
El Consejo de Estados (cámara alta) dio luz verde en mayo a un proyecto revisado a la baja. Había decidido que las empresas que emplean al menos a 100 trabajadores, deberían realizar un análisis de la equidad salarial cada cuatro años y que un organismo independiente debería verificarlo. El Consejo Federal (Gobierno) quería establecer el estándar para 50 empleados.
Los diputados deben pronunciarse este lunes.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
El desafío de Suiza: Organizar una conferencia con pocos beneficios y muchos riesgos
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
La agencia de la ONU para la migración, con sede en Ginebra, detalla los drásticos recortes de empleo
Este contenido fue publicado en
La Organización Internacional para las Migraciones ha confirmado reducciones masivas de personal, que afectarán también a su sede de Ginebra.
Suiza investigará prohibir las redes sociales a menores de 16 años
Este contenido fue publicado en
Suiza pretende proteger a jóvenes menores de 16 años de los efectos nocivos de las redes sociales, como Tiktok e Instagram.
Un alto cargo suizo se reunirá con la administración Trump
Este contenido fue publicado en
La jefa de la Secretaría de Estado de Economía suiza, Helene Budliger Artieda, viajará a Washington para reunirse con la administración Trump.
Martin Pfister nombrado nuevo miembro del gobierno suizo
Este contenido fue publicado en
Martin Pfister, del cantón de Zug, ha sido elegido como nuevo ministro del gobierno suizo en la segunda ronda, obteniendo 134 votos. Sucederá a la ministra del Partido del Centro, Viola Amherd, en el Consejo Federal.
Nestlé, el gigante suizo de la alimentación, invertirá millones en Nescafé en España
Este contenido fue publicado en
La multinacional suiza invertirá 15 millones de euros (14,3 millones de francos suizos) en su fábrica de Nescafé, que produce café instantáneo y cápsulas Nescafé Dolce Gusto, en Gerona, cerca de Barcelona.
Suiza cancela una conferencia en Ginebra sobre derecho humanitario en Oriente Próximo
Este contenido fue publicado en
Suiza ha suspendido una conferencia sobre la aplicación de los Convenios de Ginebra en Oriente Próximo tras las protestas de varios países.
Ginebra acogerá conversaciones internacionales sobre la contaminación por plásticos
Este contenido fue publicado en
Del 5 al 14 de agosto se llevará a cabo en Ginebra una nueva ronda de negociaciones para alcanzar un tratado internacional que reduzca la contaminación mundial por plásticos.
Este contenido fue publicado en
El Gobierno adopta los cambios decididos por la Unión Europea en respuesta a la actual agresión militar rusa en Ucrania.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
1º de Mayo: exigen en Suiza equidad salarial
Este contenido fue publicado en
En el centro de todos los discursos: los salarios de las mujeres. El principio de la igualdad de remuneración está consagrado en la Constitución desde 1981. Pero las mujeres siguen siendo discriminadas. Su salario es un 7% inferior al de los hombres. En término medio, reciben 600 francos menos al mes, un desequilibrio “absurdo”. Y…
Este contenido fue publicado en
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, visión en gráficos, de la evolución de la diversidad de género en el mundo del trabajo en Suiza.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.