El banco suizo Credit Suisse recibió una multa de 2 millones de francos en el marco de un proceso por lavado de dinero de narcotraficantes búlgaros. Es la primera vez que un importante banco suizo es condenado por delitos semejantes en los tribunales penales de Suiza.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/mga
English
en
Credit Suisse convicted for money laundering offences
original
El Tribunal Penal Federal de Bellinzona, en el sur de Suiza, también declaró culpable a un exempleado de Credit Suisse de permitir que la banda búlgara de lavara el producto del delito.
Los jueces dictaminaron que las acciones del empleado contribuyeron a que la organización criminal pudiera retirar más de 19 millones de francos de Suiza.
Pero la atención se centra en el propio banco, que fue declarado culpable de negligencia criminal en la supervisión de sus empleados y en la aplicación de medidas contra el lavado de dinero entre julio de 2007 y diciembre de 2008.
La ONG anticorrupción Ojo Público Public Eye dijo que el caso revela debilidades tanto en el banco como en el sistema legal de Suiza.
“Si Suiza no quiere que su centro financiero siga siendo un paraíso para los delitos económicos, debe fortalecer los sistemas de vigilancia e introducir sanciones disuasorias», afirmó la ONG.
En 2021, Falcon Private Bank, propiedad de Abu Dabi y con sede en Zúrich, fue multado con 3,5 millones de francos por no establecer los controles necesarios para prevenir el lavado de dinero.
Si bien Credit Suisse recibió una multa más indulgente, ha atraído un mayor escrutinio dado que es uno de los bancos más grandes de Suiza y, por ende, tiene un mayor alcance global.
La fiscalía suiza había exigido una multa de 5 millones de francos tras detallar fallas en el banco que supuestamente permitieron que la red de narcotraficantes lavara decenas de millones de francos, incluidas grandes sumas de dinero en efectivo en maletas, entre 2004 y 2008.
Si el banco falla en su apelación, también podría verse obligado a pagar más millones en compensación y renunciar a las ganancias obtenidas ilícitamente.
El veredicto de la corte es el último de una larga serie de eventos en el segundo banco más grande de Suiza, que incluyeron enormes pérdidas comerciales, perjudiciales casos legales, reprimendas del regulador financiero y fuertes multas en varios países por una variedad de delitos.
Los preferidos del público
Mostrar más
Democracia suiza
Törbel, donde los terrenos comunales de los Alpes suizos pasaron a ser conocidos por todo el mundo
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
¿Cómo se prepara y responde su país ante los desastres naturales?
¿Cuando ha habido desastres naturales, como terremotos, inundaciones, huracanes o deslizamientos de tierra en su país, cómo se predicen, gestionan y responden a estos eventos? Comparta sus experiencias y puntos de vista.
Firme la condena por violación a Tariq Ramadan en Suiza
Este contenido fue publicado en
La condena de Tariq Ramadan por violación y coacción sexual es definitiva después de que el Tribunal Federal de Suiza rechazara un recurso del islamólogo.
Just Eat recurre a robots suizos para repartir sus pedidos
Este contenido fue publicado en
Just Eat Takeaway, una de las mayores plataformas de comida a domicilio del mundo, prueba ahora entregas robotizadas con ayuda suiza.
Este contenido fue publicado en
Se ha declarado una hambruna en la parte norte de la Franja de Gaza, según el sistema de Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC).
Glencore anuncia inversiones millonarias en cobre en Argentina
Este contenido fue publicado en
El gigante comercializador de materias primas Glencore, con sede en Zug, planea invertir más de 12.000 millones de dólares en la ampliación de dos plantas de producción de cobre en Argentina.
Trump exigió pagos directos a Suiza durante una llamada con la presidenta Keller-Sutter
Este contenido fue publicado en
Durante la conversación telefónica entre Karin Keller-Sutter y Donald Trump el 31 de julio, Trump exigió pagos directos a Suiza, según una investigación del diario SonntagsBlick.
Los aranceles estadounidenses ponen en peligro 100.000 puestos de trabajo en Suiza
Este contenido fue publicado en
Los aranceles estadounidenses del 39 % sobre las importaciones suizas afectarán directamente a 100.000 puestos de trabajo, principalmente en los sectores de la relojería, la maquinaria, los metales y la alimentación, advierte economiesuisse.
La película japonesa Tabi to Hibi gana el Leopardo de Oro en Locarno
Este contenido fue publicado en
La película japonesa Tabi to Hibi, del director Sho Miyake, ganó el Leopardo de Oro, el máximo galardón de la competición internacional, en la última jornada del Festival de Locarno.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Credit Suisse se enfrenta a un juicio por blanqueo de dinero
Este contenido fue publicado en
Credit Suisse es el "primer gran banco suizo" en ser juzgado por blanqueo de capitales en el marco del caso de una red de narcotráfico búlgara.
Parlamentarios suizos se niegan a revisar las leyes sobre el secreto bancario
Este contenido fue publicado en
Una comisión parlamentaria suiza denegó el viernes un intento de revisar las estrictas normas del secreto bancario suizo.
Credit Suisse niega haber ocultado activos de oligarcas
Este contenido fue publicado en
Credit Suisse afirma que la petición de destruir determinados documentos a inversores no está "en absoluto relacionada con la reciente aplicación de sanciones adicionales a Rusia".
El caso Credit Suisse levanta sospechas en el Parlamento Europeo
Este contenido fue publicado en
El mayor grupo político del Parlamento Europeo ha pedido una revisión de las prácticas bancarias de Suiza tras la filtración de documentos de Credit Suisse.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.