Suiza ha ordenado una cantidad suficiente de vacunas para aplicar las dos dosis requeridas a toda su población e incluso más.
Keystone / Fazry Ismail
El Gobierno suizo firmó un nuevo acuerdo con Pfizer/BioNTech por otros tres millones de dosis de vacunas, lo que eleva el número total de dosis ordenadas a cinco empresas a casi 36 millones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
Keystone-SDA/jdp
English
en
Swiss double Covid vaccine order from Pfizer/BioNTech
original
Las entregas adicionales tendrán lugar en abril, precisó el Gobierno. Al dar a conocer la “buena noticia”, el ministro de Salud, Alain Berset, tuiteó que “un millón (de dosis) estará disponible en los cantones en abril, mayo y junio”.
El anuncio se produce en un contexto de preocupación por la lentitud en la campaña de vacunación. Hasta la fecha, solamente han sido administrados 1,3 millones de dosis y alrededor del 3,8% de la población ha recibido las dos dosis requeridas. A modo de comparación, en Israel, que tiene aproximadamente la misma población que Suiza, más del 40% de la población ha sido inoculada las dos veces.
Durante una conferencia de prensa el martes, Nora Kronig, subdirectora de la Oficina Federal de Salud Pública, dijo que la vacunación avanza según lo planeado. “Mantenemos nuestra confianza en que para fines de junio podremos haber vacunado a todos aquellos que así lo deseen”, indicó.
Adquisiciones
Suiza ha comprado hasta ahora más de 35 millones de dosis para su población de 8,6 millones. Estas dosis son de cinco fabricantes: Moderna (13,5 millones de dosis), Pfizer/BioNTech (ahora alrededor de 6 millones), Oxford/AstraZeneca (alrededor de 5,3 millones), Curevac (5 millones) y Novavax (6 millones).
“Dado que la producción y disponibilidad de las vacunas están sujetas a tanta incertidumbre, el Gobierno federal continúa investigando diferentes tecnologías de vacunas de diferentes fabricantes”, indicó el Ejecutivo en un comunicado. Agregó que se centra en las vacunas de ARNm porque “están demostrando ser muy eficaces y bien toleradas”. Cuatro de las cinco vacunas solicitadas están basadas en ARNm.
Hasta ahora, solamente las vacunas de Pfizer y Moderna han sido aprobadas por el regulador médico suizo Swissmedic. CureVac y Novavax aún no se han presentado para su aprobación y la vacuna de Oxford/AstraZeneca está todavía en revisión. Swissmedic ha dicho que, según los datos disponibles, la seguridad, la eficacia y la calidad de la vacuna no pueden evaluarse de manera concluyente.
Swissmedic está a la espera de los resultados de los ensayos clínicos a gran escala de Oxford/AstraZeneca.
Los preferidos del público
Mostrar más
Política exterior
Las relaciones económicas entre Suiza y la UE resumidas en ocho gráficos
¿Le preocupa el impacto medioambiental de los sistemas de inteligencia artificial?
Las herramientas de inteligencia artificial actuales necesitan enormes cantidades de energía y recursos naturales para funcionar. ¿Afecta esta concienciación a la forma de utilizarlas? ¿En qué sentido? ¿Qué opina usted?
¿Se debería alimentar a las vacas con aditivos para reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático?
Las empresas alimentarias intentan reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero haciendo que sus proveedores den a sus vacas piensos especiales que reducen el metano.
Suiza firma un acuerdo de acceso a la investigación con la UE
Este contenido fue publicado en
El ministro suizo de Educación firma un acuerdo para que universidades y estudiantes puedan volver a participar en los programas de investigación de la UE.
Este contenido fue publicado en
El miércoles, el Gobierno suizo nombró al embajador Gabriel Lüchinger para el cargo, en medio de la actual guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Más de una cuarta parte de la comunidad católica suiza se plantea abandonar la Iglesia
Este contenido fue publicado en
En Suiza, el 27% de los católicos ha pensado en abandonar la Iglesia, según una encuesta del centro de investigación Sotomo.
Este contenido fue publicado en
El valor de los activos rusos congelados en Suiza asciende actualmente a 7.400 millones de francos suizos (8.400 millones de dólares), según anunció el martes el Gobierno suizo.
Swissaid y Helvetas apoyarán a las víctimas del terremoto en Myanmar
Este contenido fue publicado en
Las organizaciones de ayuda pretenden utilizar los fondos de emergencia para proporcionar a la población afectada por el terremoto del viernes artículos de primera necesidad.
Los recortes amenazan la salud de 13 millones de personas refugiadas, según la ONU
Este contenido fue publicado en
La reducción de fondos amenaza la salud de casi 13 millones de personas desplazadas, ha advirtido recientemente Naciones Unidas.
Este contenido fue publicado en
Alrededor de las 11:20 del sábado, la Luna empezará a situarse por delante del Sol en Suiza. Sin embargo, no lo cubrirá por completo.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
Coronavirus: la situación en Suiza
Este contenido fue publicado en
El número de nuevas infecciones continúa disminuyendo. Suiza decide no imponer una prueba de coronavirus a las personas procedentes de China.
Vacuna Covid-19: ¿por qué nos aguarda una larga espera?
Este contenido fue publicado en
Suiza inicia la vacunación, etapa de un camino cuesta arriba que el país alpino, como el resto del mundo, debe recorrer. He aquí algunas razones.
Cómo elige, adquiere y distribuye Suiza las vacunas anti-COVID
Este contenido fue publicado en
¿Quiere saber cómo funcionan las vacunas anticoronavirus,
qué riesgos entrañan, qué tecnologías usan? Encuentre las respuestas en este reportaje.
Este contenido fue publicado en
La campaña de inoculación avanza en Suiza. Se prevé que para el verano todo el que lo desee esté vacunado. El enfoque descentralizado genera desafíos.
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.