En esta foto de archivo se aprecia los tres históricos aviones JU-52.
Keystone
La Oficina Federal de Aviación Civil (OFAC) autorizó a la empresa JU-Air la reanudación de sus vuelos, suspendidos tras el desplome de uno de sus aparatos el pasado día 4 con un saldo fatal de 20 personas. Los dos ejemplares que quedan del histórico JU-52 surcarán los cielos, pero bajo nuevas condiciones.
Este contenido fue publicado en
2 minutos
swissinfo.ch/ATS
English
en
Swiss vintage planes can fly after crash – with conditions
original
“Hasta la fecha, no hay indicios de que este tipo de avión tenga un problema técnico de carácter general”, indica la OFAC en un comunicadoEnlace externo difundido este jueves. Por lo tanto, el JU-52 es autorizado a reanudar operaciones desde este viernes, como la empresa lo había previsto.
Sin embargo, tendrá que cumplir con diversas condiciones de seguridad mientras la investigación no proporcione más informaciones sobre el siniestro.
En primer lugar, la OFAC exige a la empresa JU-Air que aplique una altura mínima de vuelo superior a la prescrita por la ley. En segundo, los aviones tienen que llevar un registrador de datos GPS para permitir el rastreo de sus vuelos. En tercero, los pasajeros deben permanecer con los cinturones de seguridad abrochados durante el vuelo. Esto también se aplica a las visitas a la cabina.
En lo que se considera como el accidente aéreo más serio de los últimos 17 años en Suiza, un Junker JU-52 se desplomó el pasado 4 de agosto en Piz Segnas, cantón de los Grisones. Conocido cariñosamente como ‘Tía JU’, el avión trasladaba a 17 pasajeros además de los tres miembros de la tripulación. Todos perecieron.
Construido en 1939, el avión, que no estaba dotado de caja negra, regresaba de un viaje a Locarno (cantón Tesino) y tenía previsto aterrizar en Dübendorf (cantón Zürich). Aún se investigan las causas del accidente.
Mostrar más
Mostrar más
Demografía
El peor accidente aéreo de los últimos años en Suiza
Este contenido fue publicado en
Entre las víctimas se cuentan 17 pasajeros y los tres miembros de la tripulación: ocho parejas y cuatro personas solas. Hay nueve hombres y ocho mujeres de Suiza, así como una pareja de Austria y su hijo. Compleja investigación en perspectiva El avión regresaba de un viaje a Locarno, en el sureño cantón suizo del…
En varias regiones del mundo se mantiene la esperanza de un futuro en constante crecimiento. Sin embargo, la realidad no siempre coincide con esa expectativa.
Enviado estadounidense se reúne con el jefe del ejército sudanés en Suiza para discutir la propuesta de paz
Este contenido fue publicado en
El jefe del ejército sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, y el enviado especial de Estados Unidos para África, Massad Boulos, se reunieron en Suiza para discutir un plan de paz estadounidense destinado a poner fin a la guerra civil en Sudán.
Este contenido fue publicado en
Heldin, una película sobre el agotador día a día del personal de enfermería, es la candidata de Suiza al premio a la Mejor Película Internacional en los Óscar del próximo año.
Suizos a bordo de la flotilla que desafía el bloqueo de Gaza
Este contenido fue publicado en
Ciudadanos suizos también participan en la flotilla mundial que pretende romper el bloqueo marítimo de Gaza. La Asociación Waves of Freedom (WOFA) tiene previsto zarpar con cinco barcos cargados con leche en polvo para bebés y filtros de agua.
Orgullo en Berna: multitudinaria marcha tiñe de arcoíris la capital
Este contenido fue publicado en
Miles de personas celebraron la marcha del Orgullo este sábado en Berna bajo el lema 'Juntas y juntos por la alegría, la resistencia y el amor'.
Suiza lamenta el anuncio de Trump de imponer un arancel de 39 % a sus importaciones
Este contenido fue publicado en
El Gobierno de Suiza afirma que seguirá esforzándose por una solución negociada después de que Estados Unidos anunciara aranceles del 39% al país alpino a partir del 7 de agosto.
El futuro de los parques eólicos, en manos de la ciudadanía suiza
Este contenido fue publicado en
La Asociación para la Protección de la Naturaleza y la Democracia ha presentado dos iniciativas populares que buscan frenar la expansión de los parques eólicos.
El chatbot de Berna gana el premio de inteligencia artificial de la ONU
Este contenido fue publicado en
El chatbot «Sophia», con sede en Berna, ha ganado el premio de las Naciones Unidas «AI for Good Impact Award 2025». Está diseñado para ayudar a las víctimas de la violencia doméstica.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
Leer más
Mostrar más
REGA, 66 años al rescate de personas en apuros
Este contenido fue publicado en
“Esa misión improvisada sella el verdadero nacimiento del rescate aéreo en Suiza”, subraya la REGAEnlace externo en su página web. REGA labora dentro y fuera de las fronteras helvéticas. Sus primeros vuelos para repatriar a personas víctimas de un accidente o que cayeron enfermos en el extranjero se remontan a 1960. El abanico de sus…
Mueren los dos pilotos del helicóptero siniestrado
Este contenido fue publicado en
El accidente se produjo poco después de que la nave, un helicóptero ‘Súper Puma’, despegará de una base militar en el Gotardo, precisó Schellenberg, quien se manifestó “profundamente consternado”. Los pilotos habían transportado a una delegación de cuatro oficiales franceses en el marco de una misión rutinaria de la Organización para la Seguridad y la…
Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.