The Swiss voice in the world since 1935

Ecuador acoge cita del Comité de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur

Quito, 13 feb (EFE).- Ecuador es sede de la undécima Reunión de la Comisión de la Organización Regional de Ordenamiento Pesquero del Pacífico Sur (Sprfmo, por sus siglas en inglés), que se desarrolla desde este lunes en la costera ciudad de Manta y que se extenderá hasta el próximo viernes.

El cónclave congregará a autoridades, expertos y personal diplomático acreditado en Ecuador de los países que también forman parte de dicha Comisión: Australia, Chile, China, Cuba, Islas Cook, Corea, Dinamarca, Islas Faroe, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Reino Unido, Panamá, Perú, Rusia, Taiwán, Vanuatu y la Unión Europea.

El ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado, destacó la cita en Manta en un momento en que la Comisión celebra una década de creación y dijo que el encuentro permitirá a su país establecer nexos con las delegaciones de los países asistentes.

«Ecuador ha realizado una ardua labor y una gran transformación en su industria pesquera a través de un trabajo articulado público-privado. Somos conscientes de que la sostenibilidad de los recursos es uno de los principales objetivos, con un alto compromiso de trazabilidad, mejora continua de los procesos de control y seguimiento», manifestó Prado.

Recordó que Ecuador, como anfitrión de la cita, ha presentado planteamientos de discusión sobre el tema de transbordos, con el objetivo de que se regule y mejore la actividad, que en el año pasado generó casi 5.000 operaciones.

Asimismo, la autoridad ecuatoriana ha propuesto en la reunión que se permita aumentar paulatinamente hasta 2026 la «cobertura de Observadores a Bordo» en las embarcaciones vinculadas a la pesca de calamar gigante.

Con ello se busca que un tercio de las embarcaciones con longitudes mayores a 24 metros tengan al menos un observador científico calificado para recolectar datos, añadió, y recordó que actualmente sólo el 5 por ciento de los viajes tienen este tipo de observadores.

«Nuestro país llega con propuestas técnicas, encaminadas a recolectar información científica y estadística que nos permitirá tomar decisiones en el futuro, para de esta manera proteger los recursos y el ecosistema marítimo», apuntó Prado.

La Sprfmo es una organización intergubernamental comprometida con la conservación del mar a largo plazo y en el uso sostenible de los recursos pesqueros del Océano Pacífico Sur, con el objetivo de salvaguardar los ecosistemas y los recursos oceánicos.

Los principales recursos comerciales que se pescan actualmente son el jurel y el calamar gigante en el Pacífico sureste y, en un grado mucho menor, las especies de aguas profundas a menudo asociadas con los montes submarinos en el Pacífico suroeste. EFE

fa/fgg/rrt

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR