The Swiss voice in the world since 1935

EE.UU. defiende avanzar en acuerdos económicos pese a la ausencia de paz en este de la RDC

Nairobi, 20 may (EFE).- El embajador Troy Fitrell, principal responsable de la Oficina de Asuntos Africanos del Departamento de Estado de EE.UU., defendió este martes la necesidad de avanzar en acuerdos económicos en la región de los Grandes Lagos, incluso en ausencia de un acuerdo de paz definitivo entre la República Democrática del Congo (RDC) y Ruanda.

Preguntado durante una rueda de prensa virtual sobre los recientes acuerdos entre Estados Unidos y Ruanda para el suministro de tántalo -un mineral clave para la industria tecnológica-, Fitrell aseguró que esperar a «una resolución completa» del conflicto en el este de la RDC antes de avanzar habría significado no haber hecho nada en las últimas tres décadas.

“Si esperáramos a un acuerdo de paz completo, llevaríamos esperando los últimos 30 años”, dijo.

El diplomático estadounidense subrayó que la reciente implicación de Washington en el proceso de paz responde a una solicitud directa tanto de la RDC como de Ruanda y recalcó que Estados Unidos apuesta por «impulsar decisiones con rapidez».

“No creemos en esperar seis meses o un año para la siguiente ronda. Queremos movimiento inmediato y sí se han producido avances en esa sala”, afirmó.

“Una de las verdades fundamentales sobre el conflicto en el este de la RDC es que no hay nada más costoso y menos eficiente que la guerra”, agregó.

Por ello, Fitrell sostuvo que las oportunidades económicas y comerciales pueden contribuir a la construcción de la paz, al generar incentivos reales para la cooperación entre las partes, dijo.

“Sí, continuar aprovechando las oportunidades económicas contribuye a la estabilidad. Ayuda a demostrar lo que está disponible si logramos una oportunidad de paz que permita un mejor entorno empresarial”, señaló.

Además de la RDC y Ruanda, aseguró que otros actores en la región, como Burundi, Uganda, Angola y Zimbabue, también se verían beneficiados por una resolución pacífica del conflicto.

“La región necesita un acuerdo de paz y avanzar hacia ese objetivo es, en efecto, nuestra meta”, concluyó.

El conflicto del este de la RDC se incrementó a finales del pasado enero, cuando el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que cuenta con apoyo ruandés, tomó Goma, capital de la provincia Kivu del Norte, y Bukavu, capital de Kivu del Sur, ambas fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán.

No obstante, las perspectivas de una salida negociada al conflicto se reactivaron el pasado 25 de abril, cuando Ruanda y la RDC firmaron en Washington, bajo el auspicio de Estados Unidos, un acuerdo para iniciar negociaciones de paz.

Además, el Gobierno congoleño y el M23 retomaron a principios de mayo las negociaciones de paz en Doha, bajo la mediación de Catar.

El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

pga/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR