Egipto aumenta salario mínimo y pensiones tras subir el precio de combustible
El Cairo, 2 mar (EFE).- El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, anunció hoy una subida del salario mínimo de los trabajadores del sector público y privado, además de un incremento del 15 % de las pensiones, después de que las autoridades egipcias aumentaran en más de un 10 % los precios de los combustibles.
De esta forma, a partir del 1 de abril todos los trabajadores percibirán una subida de 1.000 libras egipcias (unos 32.50 dólares) en sus salarios, lo que supondrá que los ingresos mínimos de un empleado estatal se situarán en 3.500 libras (unos 114 dólares).
Asimismo, dependiendo de las titulaciones de los trabajadores públicos, los salarios pueden alcanzar las 7.000 libras mensuales (unos 228 dólares), siendo este el sueldo de un empleado estatal que posea un doctorado.
Por otra parte, Al Sisi también ordenó un aumento del 15 % de las pensiones, mientras que también dictó un aumento de la exención de impuestos sobre los ingresos anuales desde las 24.000 libras (780 dólares) a las 30.000 (975 dólares).
Ante la galopante inflación que sufre el país norteafricano, que supera el 26 %, y la pérdida de más del 50 % del valor de la moneda local, el presidente de Egipto también anunció un aumento de las ayudas para los beneficiarios de programas sociales estatales, que pasarán a percibir un 25 % adicional a partir del 1 de abril.
Este paquete de medidas fue anunciado el mismo día que el Gobierno egipcio aumentó en más de un 10 % los precios de los combustibles.
Egipto, con una población de más de 104 millones de habitantes, sufre una crisis económica desde hace varios años que se ha agudizado notablemente tras la invasión rusa de Ucrania y la inflación global, y cuyas repercusiones han afectado a una importante parte de la población del país norteafricano.
La crisis obligó al Gobierno egipcio a acudir de nuevo al Fondo Monetario Internacional en busca de nuevos programas de ayuda, que se unen a los otros dos que ya pidió desde 2016.
Esos programas exigen la limitación de los subsidios al combustible y la libre flotación de la moneda local, entre otros aspectos. EFE
cgs/ad
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.