Egipto pide «flexibilidad» para acuerdo en Gaza y condena «provocación» de Ben Gvir
El Cairo, 27 may (EFE).- Egipto, uno de los mediadores clave entre Israel y Hamás, ha pedido a las partes la «flexibilidad necesaria» para acabar la crisis en Gaza, y condenó como «provocación» e «imprudente» la visita del lunes del ministro israelí de Seguridad Nacional, el ultranacionalista extremista Itamar Ben Gvir, a la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.
«Pedimos a las partes (Israel y Hamás) mostrar la flexibilidad necesaria para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la crisis en Gaza», dijo una «fuente responsable egipcia», citada este martes por el canal de televisión Al QaheraNews, cercano a los servicios de Inteligencia del país norteafricano.
El informante aseguró que «Egipto realiza ahora intensos esfuerzos para acercar los puntos de vista de las partes para ayudarles a volver a la calma», y en estos esfuerzos «coordina con Catar y Estados Unidos», que también median en la crisis, «para acercar los puntos de vista» e «intentar llegar a un entendimiento lo más pronto posible».
Egipto, el primer país árabe en firmar la paz con Israel, y Catar, que no tiene relaciones con Israel y acoge la oficina política de Hamás, condenaron al mismo tiempo la visita que Ben Gvir realizó este lunes a la Explanada de las Mezquitas, de Jerusalén, donde está la mezquita Al Aqsa, uno de los lugares islámicos más sagrados.
«Egipto advierte nuevamente contra las repercusiones de esas acciones provocadoras, que ofenden las creencias y los sentimientos de cientos de millones de musulmanes en todo el mundo. También advierte de las graves consecuencias de esas acciones imprudentes y su impacto en la seguridad de la región», dijo este martes el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
En este sentido se expresó también el Gobierno catarí que, en una nota similar, que advirtió de que «la política de escalada que está adoptando (el Gobierno israelí) en los territorios palestinos ocupados (…) conducirá inevitablemente a una expansión del ciclo de violencia y caos en la región».
La Explanada de las Mezquitas es el tercer lugar más sagrado del islam, después de los de La Meca y Medina, en Arabia Saudí.
Según el ‘statu quo’ vigente desde 1967 -cuando Israel ocupó Jerusalén Este, donde se ubica la Explanada- el recinto está reservado exclusivamente al culto de musulmanes, mientras que los judíos solo pueden entrar como visitantes. EFE
fa/amr/ig