The Swiss voice in the world since 1935

Ejecutivos de EEUU viajan a China para conocer detalles del pleno del Partido Comunista

Pekín, 16 julio de 2024 (EFE) – Una delegación de ejecutivos de alto nivel de empresas estadounidenses viajará a Pekín la próxima semana con el objetivo de obtener información de primera mano sobre las decisiones políticas y económicas que se tomarán en pleno del Partido Comunista de China (PCCh).

La delegación, organizada por el Consejo Empresarial Estados Unidos-China (USCBC), está compuesta por representantes de empresas como Goldman Sachs, Starbucks, Nike, Qualcomm, Honeywell y UnitedHealth, informó este martes el diario hongkonés South China Morning Post.

El objetivo principal de la visita es reunirse con líderes chinos, incluyendo al ministro de Exteriores, Wang Yi, y al de Comercio, Wang Wentao, según fuentes del medio de la excolonia británica, para comprender a fondo las reformas económicas que se anunciarán en el pleno.

El tercer pleno del del XX Comité Central del PCCh, que se centrará en la economía, tendrá una duración de cuatro días, del 15 al 18 de julio, y se espera que aborde temas como la reducción de riesgos financieros, el impulso a la innovación tecnológica, la revitalización de la confianza del consumidor y la ampliación del acceso al mercado.

El evento culminará con la publicación de un documento que delineará la hoja de ruta del gigante asiático hacia lo que organismos oficiales denominan como “una economía de mercado socialista de alto nivel” para el año 2035.

Los ejecutivos estadounidenses tienen un gran interés en las reformas que se anuncien en el pleno, ya que estas podrían tener un impacto significativo en sus negocios en China.

En particular, esperan que las reformas aborden los desequilibrios estructurales de la economía china y mejoren la confianza del consumidor, lo que a su vez podría impulsar la demanda de productos y servicios estadounidenses.

«Los líderes empresariales con los que hablo esperan ver surgir algunas reformas del tercer pleno de este año», declaró al rotativo hongkonés Alfredo Montufar-Helu, director del Centro de Economía y Negocios de China en The Conference Board.

El USCBC, que representa a más de 270 empresas estadounidenses que operan en China, ha organizado de manera activa eventos con funcionarios chinos para promover el diálogo y la comprensión mutua, siendo el próximo la agenda para el 26 de julio en Pekín.

A pesar de las tensiones políticas entre Estados Unidos y China, los empresarios estadounidenses consideran que es fundamental mantener buenas relaciones económicas con el país asiático.

La inversión extranjera directa en China ha caído un 28,2 % interanual en términos de yuanes durante los primeros cinco meses del año, de acuerdo a estadísticas del Ministerio de Comercio chino, lo que refleja la incertidumbre en el entorno empresarial.

La élite del PCCh comenzó este lunes un plenario clave en Pekín, donde los líderes discutirán las políticas a implementar bajo el contexto de desafíos económicos y ajustes estratégicos, en un evento que rompe la tradición de convocarse en octubre o noviembre (no se organizó en 2023), sin que las autoridades explicaran el retraso.

Más de 370 miembros del comité central se reunirán a puerta cerrada en Pekín, en un evento considerado el más importante de los siete que celebra el Partido durante el lustro que dura la composición de este órgano directivo. EFE

gbm/jgb

(video) (foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR