El 50 % de los españoles percibe como mala la independencia judicial en el país
(Completa con datos de los informes publicados)
Bruselas, 11 jun (EFE).- La mitad de los españoles percibe como «bastante mala» o «muy mala» la independencia de los tribunales y los jueces en España, porcentaje que sitúa al país en el grupo de Estados miembros con una impresión más negativa en ese ámbito, solo superado por Hungría, Bulgaria, Polonia, Eslovaquia e Italia.
En particular, el 31 % califica de «bastante mala» la independencia judicial y el 19 % de «muy mala».
Esos datos figuran en un Eurobarómetro sobre la percepción que el público general tiene de la independencia de los sistemas nacionales de justicia en la UE y forma parte del llamado «Tablero de la Justicia» que la Comisión Europea publicó este martes.
En el conjunto de la UE, el 37 % de los ciudadanos tiene la impresión de que la independencia de jueces y tribunales es mala o muy mala.
En el otro extremo, en 16 Estados miembros una mayoría de ciudadanos opina que la independencia de sus jueces y tribunales es buena, sobre todo en Austria (82 %), Dinamarca (83 %) y Finlandia (83 %).
Según la Comisión, la percepción del público en general sobre la independencia judicial ha mejorado o se ha mantenido estable en una mayoría de Estados miembros.
Desde enero de 2023 solo ha empeorado en Chequia, Bulgaria, Grecia, Eslovenia, Alemania y Bélgica.
Entre las principales razones por las que el público valora negativamente la independencia judicial, el 67 % de los españoles dice que se debe «mucho» a las interferencias o presión del Gobierno y los políticos (51 % de los ciudadanos en la UE que tiene una imagen negativa afirma lo mimo) y un 12 % lo atribuye «algo» a esas presiones (24 % en la UE).
Para el 51 % de los españoles, la imagen mala de la independencia judicial responde también «mucho» a la interferencia o presión de los intereses económicos u «otros» (40 % en la UE).
Por último, para el 31 % de los españoles la situación es mala en gran medida porque el estatus y posición de los jueces no garantiza lo suficiente su independencia (así lo opina el 31 % de los españoles y el 25 % de los europeos).
Por otra parte, Bruselas publicó también un Eurobarómetro sobre la percepción que las empresas tienen sobre la independencia de los jueces y tribunales que muestra que el 36 % de las empresa españolas es «bastante mala» o «muy mala», frente al 28 % en la UE.
El Barómetro de Justicia 2024 analiza distintos elementos relacionados con el funcionamiento de la justicia en los Estados miembros, incluida su digitalización, el tiempo de resolución de los procesos, la accesibilidad a la justicia o el servicio a la ciudadanía.
España destaca en el uso de la tecnología digital por parte de los tribunales y servicios de fiscalía, junto con Estonia, Alemania, Austria y Portugal.
El informe revela que todavía hay margen de mejora en la UE en general en lo que respecta a la posibilidad de iniciar procedimientos o presentar una reclamación en línea.
La información contenida en el cuadro de indicadores de la justicia en la UE contribuye al seguimiento que Bruselas lleva a cabo en el marco del semestre europeo y el ciclo anual sobre el Estado de Derecho.
Bruselas tiene previsto publicar el informe sobre el Estado de Derecho de 2024 a principios del próximo julio. EFE
mb/cat/vh