El 89 % de los españoles cree que la corrupción está «totalmente extendida»
Bruselas, 13 jul (EFE).- El 89 % de los españoles considera que la corrupción está «totalmente extendida» en el país, según un Eurobarómetro que publicó hoy la Comisión Europea.
El porcentaje es superior al de la media en la Unión Europea, que se sitúa en el 68 %, y coloca a los españoles como los sextos más preocupados por la corrupción, junto a los italianos (también un 89 %) y por detrás de griegos (98 %), chipriotas y croatas (ambos 94 %), húngaros (91 %) y portugueses (90 %).
Por contra, solo el 16 % de los daneses considera que la corrupción está extendida en su país, seguidos de los finlandeses (17 %) y los suecos (32 %).
En España, no obstante, la percepción que existe en términos generales sobre la extensión de la corrupción ha bajado ligeramente respecto a 2019, cuando el porcentaje se situó en el 94 %.
De hecho, menos de la mitad de los encuestados (un 48 %) cree que la corrupción ha aumentado en los últimos tres años, frente al 42 % que considera que ha permanecido igual.
Si se observan los datos con mayor detalle, el 83 % de los españoles considera que los sobornos y el abuso de poder para obtener beneficios personales están extendidos entre los partidos políticos, a quienes los ciudadanos sitúan en lo alto de la tabla de la corrupción.
Ese porcentaje baja hasta el 67 % si en vez de preguntar sobre las formaciones políticas se hace respecto a los políticos a nivel nacional, regional o local.
Además, el 51 % de los españoles considera que los sobornos y el abuso de poder están extendidos entre los funcionarios que otorgan licitaciones públicas para la construcción y un 44 %, que lo están entre las empresas privadas y los bancos e instituciones financieras.
Respecto al impacto de la corrupción en España, un 51 % de los ciudadanos cree que no afecta a su vida privada, frente al 46 % que opina que sí y un 3 % dice no saberlo.
Un 22 % de los españoles considera «aceptable» hacer un favor en si se quiere obtener algo de la administración pública y un 20 % cree que es correcto dar un regalo, aunque solo el 7 % daría dinero.
Aun así, el 93 % de los encuestados no han experimentado o presenciado ningún caso de corrupción en los últimos doce meses.
Si quisieran denunciarlos, el 70 % de los ciudadanos confiaría principalmente en la policía, mucho antes que en la justicia, que con un 34 % se sitúa en segundo lugar de la tabla.
Ahora bien, entre los motivos que llevarían a la gente a no denunciar la corrupción, el principal es la dificultad para probarla, con un 40 %, mientras que un 32 % opina que sería «inútil» porque los responsables no serían castigados. EFE
drs/lzu/fpa
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.