El Brent cae un 2,09 % hasta los 74,61 dólares
Londres, 05 feb (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en abril retrocedió este miércoles un 2,09 %, hasta 74,61 dólares, al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, disminuyó 1,59 dólares con respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 76,20 dólares.
El Brent continuó su trayectoria bajista y se situó por debajo de los 75 dólares lastrado por el último informe de inventarios de crudo en Estados Unidos, que registró un aumento de 8,7 millones de barriles, un dato muy superior a los 2,4 millones esperados por el mercado, indicó este miércoles la Administración de Información Energética (EIA, en inglés).
Los precios del petróleo han descendido notablemente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos por segunda vez, en concreto por sus políticas energéticas bajistas, que buscan aumentar la producción de crudo en el país para reducir el coste del barril, y sus recientes amenazas arancelarias a países como Canadá, México o China.
De acuerdo con el analista de mercado de Forex Fawad Razaqzada, lo que está frenando los precios del crudo son los temores ante un posible «efecto negativo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China sobre la demanda, así como el aumento de los suministros globales».
Pekín anunció este martes que impondrá aranceles del 10 % al 15 % a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10 % que impuso el presidente estadounidense, Donald Trump, a los productos chinos.
En cambio, el mandatario estadounidense retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25 % previstos para las importaciones de México y Canadá, tras hablar con sus respectivos dirigentes, pero mantuvo las tarifas para China pese a las «represalias» prometidas por Pekín.
También ejerce presión sobre el precio del crudo la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) de mantener su plan de aumentar de forma gradual el suministro de crudo a partir de abril, haciendo caso omiso a la petición de Trump de reducir inmediatamente los precios del petróleo para acabar con la guerra de Ucrania.
Precisamente una de las razones que esgrimió la OPEP+ a la hora de aplazar su plan de producción hasta en tres ocasiones fueron las preocupaciones de una baja demanda por parte de China. EFE
rb/ad