El Brexit fomentó un «discurso de odio» en Reino Unido

El debate sobre el Brexit ha llevado a su punto álgido el «discurso de odio» hacia los migrantes «al más alto nivel de la clase política» británica y esto tendrá repercusiones en Europa, lamentó este viernes en Atenas el comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa.
«El debate sobre el Brexit era terrorífico porque tenían una retórica racista hacia los migrantes al más alto nivel de la clase política» en Reino Unido», afirmó Nils Muižniek en una rueda de prensa.
«Sobre todo en los últimos dos meses, ustedes alcanzaron un punto álgido en el discurso de odio», subrayó, recordando que el Consejo de Europa envió un memorándum al Gobierno británico al respecto.
Interrogado sobre el impacto en Europa del lenguaje racista empleado, el comisario respondió que «envía una señal a los partidos populistas en Europa, al mostrarles cómo de sencillo es manipular el discurso en el juego político».
Al mismo tiempo se mostró preocupado por «las repercusiones más amplias en Europa» del debate sobre el Brexit, sobre todo en un momento en que se acerca el «próximo gran evento, el referéndum en Hungría» donde los «migrantes ya se han convertido en diana» racista.
Diez días después del referéndum en Reino Unido cuyo resultado provocó conmoción en Europa, Hungría anunció otro referéndum para el 2 de octubre sobre el plan europeo de reubicación de migrantes. La pregunta será: «¿Quiere usted que la Unión Europea decrete una reubicación obligatoria de ciudadanos no húngaros en Hungría sin la aprobación del parlamento húngaro?»
Muižniek se encontraba en Grecia para informarse sobre el impacto de la crisis económica y emigratoria en el país en términos de derechos humanos.
El comisario celebró las nuevas medidas legislativas puestas en marcha por el Gobierno heleno contra el discurso y las agresiones xenófobas, así como el discurso positivo del ejecutivo a favor de los migrantes.
La policía británica también constató un incremento del 42% de los ataques racistas o xenófobos en las semanas posteriores al referéndum sobre la Unión Europea del 23 de junio, dominado por la aversión a los inmigrantes.
Entre el 16 de junio y el 30 se registraron más de 3.000 incidentes de este tipo en el país, un incremento de 42% respecto al mismo periodo del año pasado, informó el Consejo nacional de comandantes de policía.
«Es inaceptable y socava la diversidad y la tolerancia de la que deberíamos enorgullecernos», dijo Mark Hamilton, el oficial a cargo de este tipo de delitos en el consejo.