El cardenal guatemalteco esperaba que el papa Francisco pudiera recuperarse
Ciudad de Guatemala, 21 abr (EFE).- El cardenal guatemalteco, Álvaro Ramazzini, aseguró este lunes que esperaba la recuperación de salud del papa Francisco pese a sus quebrantos de salud, por lo que la noticia de su muerte es una «sorpresa».
«Yo tenía la esperanza de que se recuperara, por lo que nos agarró de sorpresa la noticia de su muerte», aseveró Ramazzini en declaraciones a medios locales.
El religioso guatemalteco es uno de los 24 cardenales latinoamericanos que presumiblemente formarán parte de la elección del nuevo papa, incluidos dos mexicanos (Carlos Aguilar Reyes y Francisco Robles Ortega), el cubano Juan de la Caridad García Rodríguez y el nicaragüense Leopoldo Brenes.
«Esta mañana recibí ya un fax de parte del decano del colegio cardenalicio, donde nos convoca a una reunión», indicó Ramazzini.
«No sabemos todavía la fecha de manera oficial del sepelio. Si el señor lo permite, yo solo estoy pendiente de esa fecha para estar ahí», añadió.
Ramazzini indicó que todos los cardenales menores de 80 años están obligados a participar en el cónclave, en un «espacio totalmente restringido y sin comunicación con el exterior». De igual manera, recordó que todos los participantes pueden ser elegidos.
El papa Francisco falleció este lunes con 88 años de edad a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informó el Vaticano en su parte de defunción.
El documento, firmado por el director de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, Andrea Arcangeli, certifica que la muerte se produjo a las 7:35 horas locales (5:35 GMT) del 21 de abril en su apartamento, la residencia vaticana Casa Santa Marta.
Francisco murió tras más de dos meses sufriendo unos problemas respiratorios graves que le obligaron a permanecer ingresado en el hospital Gemelli de Roma durante 38 días, hasta el pasado 23 de marzo.
Ramazzini elogió el trabajo del religioso argentino y recalcó la importancia de seguir con su legado. «Sería muy lamentable que nosotros eligiéramos un candidato para papa que echara un poco al traste todo este camino de acercamiento y concientización que el papa Francisco ha hecho», concluyó. EFE
jcm/adl/enb