El Caricom, preocupado por la «deteriorada situación humanitaria» en Cuba por bloqueo EEUU
San Juan, 31 jul (EFE).- La Comunidad del Caribe (Caricom) expresó su «grave preocupación» ante la «deteriorada situación humanitaria» que existe en Cuba desde hace 62 años por el «erróneamente» embargo impuesto por Estados Unidos.
Esta declaración se emitió durante la 47 reunión de jefes de Gobierno de Caricom que se celebra en Granada, donde los líderes políticos reiteraron la petición del levantamiento del «injusto y unilateral bloqueo financiero, económico y de intercambio».
Ante «la profunda situación humanitaria», los jefes de gobierno del Caricom acordaron proveer apoyo material para asistir al pueblo cubano.
Las cabezas del Caricom consideran además que es «erróneo e inofensivo» que el Departamento de Estado de Estados Unidos aún tenga a Cuba en su lista de países patrocinadores del terrorismo, por lo que pidieron que se elimine a la más grande de las Antillas Mayores de ese grupo.
Los miembros de Caricom son Antigua y Barbuda, Barbados, Bahamas, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.
Los líderes del Caricom, de igual manera, aprovecharon ayer, martes, para expresar su optimismo con el desarrollo de la situación en Haití y con que se puedan celebrar elecciones en ese país a finales del próximo año.
Caricom, organización de la que es miembro Haití, medió entre las partes haitianas para lograr un acuerdo de transición política y varios de sus países miembros han respaldado la misión multilateral, liderada por Kenia, para restaurar la seguridad en esl país.
El primer ministro de Granada, presidente entrante de Caricom, Dickon Mitchell, aseguró que la organización está preocupada por la situación humanitaria en Haití y se ha comprometido a respaldar con más ayuda al país.
Al respecto, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, coincidió con el presidente del Consejo Presidencial de Transición de Haití, Edgard Leblanc Fils, en que cree que las elecciones pueden celebrarse «antes de finales del próximo año».
Aunque reconoció que la situación humanitaria «sigue siendo muy grave», Gonsalves aseveró que Haití es «un lugar mejor hoy que hace dos meses».
Haití no tiene un jefe de Estado electo desde el 7 de julio de 2021, cuando Jovenel Moise fue asesinado en su residencia privada, lo que fomentó un recrudecimiento de la violencia perpetrada por las pandillas armadas y de la crisis humanitaria.
Según un informe publicado este martes por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), al menos 1.379 personas fueron víctimas -entre muertos y heridos- de la violencia de las bandas armadas durante el segundo trimestre de 2024, elevando a casi 3.900 las víctimas en el primer semestre del año. EFE
jm/ad