El CEO de LVMH denuncia la subida de los impuestos en Francia que «incita a deslocalizar»
París, 29 ene (EFE).- El consejero delegado del gigante del lujo LVMH, Bernard Arnault, cargó este miércoles contra el proyecto de presupuestos en Francia, que contempla un aumento de los impuestos a las empresas, que en su opinión incita a la deslocalización».
Arnault, que es una de las mayores fortunas del mundo y la primera de Francia, puso en contraste las políticas en favor de las empresas en Estados Unidos y en Francia durante la presentación de los resultados anuales de LVMH en 2024 en París.
Contó que acababa de volver de Estados Unidos, donde asistió a la toma de posesión del presidente Donald Trump, y destacó «el viento de optimismo que reina en ese país», y que frente a eso llegar a Francia es una «ducha fría».
«En Estados Unidos -subrayó- uno tiene la impresión de que te acogen con los brazos abiertos, los impuestos van a bajar un 15 %» y hay subvenciones en algunos estados para levantar factorías.
Por el contrario, indicó que en Francia «van a aumentar los impuestos a las empresas que fabrican en Francia un 40 %. Por tanto se va a gravar el ‘made in France'».
«Para enfriar los ánimos -indicó con cierta ironía-, no hay nada mejor. Para incitar a la deslocalización es ideal. No sé si es el objetivo del Gobierno, pero lo va a conseguir». «
Arnault se refería así a un gravamen que figura en el proyecto de presupuestos que se tramita en el Parlamento que vendría a sumarse al impuesto de sociedades para las mayores empresas con el que se espera recaudar unos 8.000 millones de euros este año.
Para compañías como LVMH, ese gravamen, que el Gobierno afirma que sólo se aplicaría un año, supondría un incremento de alrededor del 40 % en el impuesto de sociedades.
Pero el consejero delegado del gigante del lujo se mostró escéptico sobre esa promesa de duración limitada: «Nadie se lo cree. Una vez que se aumentan un 40 % los impuestos, ¿quién los va a bajar un 40 %?».
En 2024 el beneficio de LVMH fue de 12.550 millones de euros, un descenso del 17 % que se debió en particular a la ralentización del mercado en China.
El primer ministro francés, el centrista François Bayrou, está negociando los presupuestos con los socialistas para tratar de evitar una moción de censura que tumbe a su Gobierno como ya le ocurrió a comienzos de diciembre a su predecesor, el conservador Michel Barnier. EFE
ac/rcf/alf