El cine independiente español está sufriendo, afirma el cineasta Lluís Miñarro
Moscú, 17 abr (EFE).- El cineasta español Lluís Miñarro aseguró este jueves en Moscú que el cine independiente español está sufriendo ya que se ha minimizado la asistencia a las salas después de la pandemia.
«Muchos espectadores se han acostumbrado a ver el cine en casa, ver las series en las plataformas y la asistencia a las salas de cine, el circuito normal, digamos, ha ido un poco minimizándose», dijo Miñarro a EFE horas antes de asistir a la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de Cine de Moscú como presidente del jurado de ese certamen.
Productor de unas cuarenta películas, señaló que el cine de autor y que no es «abiertamente comercial» se puede ver en los festivales de cine y los cineclubs, pero sus opciones de llegar al público son «cada vez más reducidas».
«Realmente los productores, que hacemos este tipo de cine, estamos sufriendo y cada vez somos menos», señaló.
Pese a las dificultades, el consejo de Miñarro para prosperar en ese oficio es ser coherente, fiel a los principios de uno mismo y su manera de entender las artes.
En cuanto sus próximos proyectos, el cineasta catalán relató que justo hace un mes terminó la postproducción de la película ‘Emergency Exit’.
«Estuvo en un proceso de postproducción largo porque murió una de las actrices principales de la película, Marisa Paredes», explicó.
A la vez, confió en que el filme sea presentado en festivales y se estrene en las salas, al menos en España, «hacia finales de este año».
Uno de otros proyectos en el que está trabajando está relacionado con la época de la Unión Soviética, el cine de grandes autores como Serguéi Eisenstein, y el período estalinista.
«Es una película de montaje de archivos», señaló y reconoció que «puede que sea polémica», pero aún es prematuro hablar de ello, porque el proyecto, que lleva por títulos ‘Fósiles del mar Blanco’ se encuentra en la etapa de recolección de materiales. EFE
mos/jgb
(foto) (vídeo)