The Swiss voice in the world since 1935

El director de orquesta argentino García Alarcón será galardonado como artista del año

Ginebra, 7 mar (EFE).- El compositor y director de orquesta argentino Leonardo García Alarcón recibirá el próximo 19 de marzo uno de los Premios Internacionales de Música Clásica en la categoría de artista del año, según indicaron este viernes los conjuntos musicales que dirige, el de música barroca Cappella Mediterranea y el Coro de Cámara de Namur.

García Alarcón se ha convertido en la última década en una figura destacada del panorama musical europeo y entre las tareas que compagina están la de director artístico de Cappella Mediterranea y del Coro de Cámara de Namur, con los que realiza giras regularmente, así como de la sala de espectáculos y conciertos Cité Blue, en Ginebra.

La entrega del premio, concedido por un jurado internacional, se realizará durante una ceremonia de gala en Düsseldorf (Alemania), una ciudad reconocida por su espíritu cultural y que ha dado al mundo directores musicales como Felix Mendelssohn y Robert Schumann.

El programa de la ceremonia incluye la actuación de tres cantantes, ocho solistas instrumentales y seis directores musicales, entre los cuales estará el propio García Alarcon, con ‘Música para los reales fuegos de artificio’, una composición orquestal de Friedrich Händel.

La organización de los Premios Internacionales de Música Clásica destacó el trabajo del director argentino en particular con Cappella Mediterranea, que él mismo fundó en 2005, con la que «ha demostrado a lo largo de la última década una versatilidad y una fértil imaginación que, programa tras programa, no deja de sorprender y cautivar a su público».

En la sala que García Alarcón también dirige, la Cité Blue, se ha estrenado este jueves María de Buenos Aires, una obra musical y hablada del universo del tango, originada en un libreto escrito por Horacio Ferrer y música compuesta por Astor Piazzolla.

Para este último, la obra creada en 1968 fue una nueva forma de romper los códigos tradicionales del género nacido en Argentina y a la vez le permitió renovarse como creador después de un periodo de dificultades personales que habían afectado su creatividad.

Piazzolla tomó así esta obra -convergencia intensa entre música y poesía- como su oportunidad de renovar y desarrollar el tango y su actual presentación en Ginebra es la primera que se hace desde 1968 en su versión original, aunque a través de una interpretación en la que la pieza central es el bandonéon del francés William Sabatier, quien es además compositor y arreglista especializado en el tango.

La obra despertó entusiasmo en el público en su primera presentación, a la que seguirán otras dos hasta este fin de semana. EFE

is/psh

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR