The Swiss voice in the world since 1935

El emisario de la ONU para el Sahara llega a Marruecos en el marco de una gira regional

Staffan de Mistura, enviado de la ONU para el Sahara Occidental, el 18 de diciembre de 2018 en Ginebra afp_tickers

El nuevo enviado de la ONU para el Sahara Occidental, el italiano Staffan de Mistura, llegó este miércoles a Rabat en la primera etapa de una gira regional que lo conducirá también a Argelia, anunció el portavoz de la organización.

De Mistura «comenzó su primera visita a la región». «Se reunirá con funcionarios marroquíes en Rabat y luego con funcionarios del Frente Polisario en Tinduf y Rabouni», en Argelia, donde se levantan campos de refugiados saharauis, dijo Stéphane Dujarric durante su rueda de prensa diaria.

El emisario «también tiene previsto ir a Argel y Nouakchott durante su viaje», añadió el portavoz sin dar más detalles sobre estas etapas, indicando su disposición «a escuchar los puntos de vista de todas las partes interesadas en avanzar hacia una reanudación constructiva» del proceso político sobre el Sahara Occidental».

Staffan de Mistura, que pronto cumplirá 75 años y está radicado en Bruselas, asumió el cargo en noviembre.

Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos a finales de agosto, acusando al reino de «acciones hostiles» en un contexto de disputas por el Sahara.

Argelia se opone a la reanudación de las negociaciones en forma de mesas redondas como las que había organizado en Suiza el anterior enviado de la ONU, el expresidente alemán Horst Köhler, que dimitió a mediados de 2019 por no haber obtenido resultados significativos.

El Sahara Occidental, una excolonia española, es considerado como un «territorio no autónomo» por la ONU en ausencia de una solución definitiva. Desde hace décadas, el dosier enfrenta a Marruecos y a los independentistas saharauis del Frente Polisario, apoyados por Argelia.

Marruecos controla el 80% del territorio y propone una amplia autonomía bajo su soberanía, mientras que los independentistas del Frente Polisario piden un referéndum de autodeterminación.

En un discurso reciente, el rey de Marruecos, Mohamed VI, defendió que se llegue a una «solución pacífica» del conflicto pero reafirmó que «la marroquinidad» del Sahara «nunca estará en la agenda de ninguna transacción».

El Consejo de Seguridad de la ONU, por su parte, instó a las partes en conflicto a retomar las negociaciones «sin condiciones previas y de buena fe».

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR