The Swiss voice in the world since 1935

El español Manuel González ejerce de líder con suficiencia

Redacción deportes, 14 mar (EFE).- El español Manuel González (Kalex) ejerció de líder con suficiencia al conseguir el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos libres para el Gran Premio de la República Argentina de Moto2 en el circuito de Termas de río Hondo.

El líder del campeonato, ‘Manugas’ González, esperó a que mejorasen las condiciones del asfalto para salir al mismo a menos de veinte minutos para el final, en el que marcó un mejor tiempo de 1:44.147, superando al italiano Tony Arbolino (Boscoscuro, el británico Jake Dixon (Boscoscuro) y el español Arón Canet (Kalex).

La primera sorpresa de la categoría la protagonizó el español Sergio García Dols (Boscoscuro), que viajó hasta Argentina para comenzar a disputar el mundial tras la lesión que se produjo en unos entrenamientos en Jerez de la Frontera, pero la Comisión Médica de los grandes premios le declaró ‘no apto’ para la prueba.

García Dols deberá ver los ‘toros desde la barrera’ para continuar con su recuperación al no haber soldado el hueso fracturado de su mano e intentar estar ‘apto’ para la siguiente cita del campeonato, en el circuito estadounidense de Austin.

En pista no hubo unanimidad en la elección de los neumáticos y mientras los más conservadores optaron por continuar con compuestos de agua o incluso sin salir a pista, como el líder del mundial, el español Manuel González (Kalex), que se lo tomó con mucha calma, otros optaron por salir con ‘slicks’, aunque fueron los menos.

El primer líder de la sesión de Moto2 fue Jake Dixon, que rodó en 1:53.122, a casi 11 segundo del tiempo que en 2023 estableció como récord el también español Alonso López (Boscoscuro), con 1:42.472.

Las condiciones del asfalto fueron mejorando ostensiblemente, lo que también propició que los tiempos bajasen rápidamente y así se pudo ver como Tony Arbolino desbancaba a Dixon al rodar en un 1:48.876 y 1:47.509, que ya estaba más cerca de los mejores registros de la categoría en seco.

Ni el líder del campeonato, Manuel González, ni uno de los más claros aspirantes al título, el también español Arón Canet (Kalex), salieron a pista en esos minutos iniciales, siendo González el primero en hacerlo con menos de veinte minutos de sesión por delante.

En apenas unas vueltas, ‘Manugas’ González ya era quinto a poco más de cinco décimas del mejor tiempo de la categoría, que había recuperado el británico Jake Dixon con 1:46.111 y 1:45.660 poco después.

Los cinco minutos finales resultaron muy intensos y con constantes cambios, el primero de ellos en el liderato, que pasó a manos del brasileño Diogo Moreira (Kalex) con 1:45.311, aunque le duró poco al recuperarlo una vuelta más tarde Jake Dixon, con Arbolino en la tercera posición y González cuarto.

Vuelta tras vuelta los cambios en cabeza de la tabla de tiempos se sucedieron de manera constante, pero siempre con Jake Dixon como el referente a batir, con 1:44.987 a menos de tres minutos para el final y 1:44.445 en el último minuto.

Pero ese minuto final tenía preparados algunos cambios y a pesar de comenzar de los últimos la sesión, el líder del mundial Manuel González demostró tenerlo muy claro, pues en su última vuelta se encaramó hasta la primera posición con un tiempo de 1:44.147

El campeón del mundo de Moto3 en 2024, el colombiano David Alonso (Kalex) continuó con su fase de adaptación a la nueva categoría, lo que en cierta medida le hizo sufrir en Tailandia, en gran parte también debido al fuerte calor que tuvieron que soportar todos los pilotos.

Alonso comenzó algo más ‘fuerte’ que en Buriram y ya a las primeras de cambio era decimoséptimo, aunque a más de cuatro segundos del mejor tiempo de la categoría, por entonces el de Jake Dixon, pero cuando sus rivales comenzaron a ‘apretar’, el último campeón del mundo de Moto3 se fue quedando algo más descolgado.

Ya en los minutos finales ascendió hasta el decimocuarto lugar, a 1.719 del líder González. EFE

JLL/nam

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR