The Swiss voice in the world since 1935

El festival hindú Kumbh Mela supera los 500 millones de baños, según sus organizadores

Nueva Delhi, 14 feb (EFE).- Los organizadores del festival hindú Kumbh Mela, que se celebra hasta el próximo 26 de febrero en la ciudad india de Prayagraj, cifraron este viernes en más de quinientos millones el número de baños en las aguas sagradas de los ríos Ganges y Yamuna, en torno a cuya confluencia tiene lugar este peregrinaje.

«No hay evidencia de un número tan grande de personas ni de participantes (en una reunión humana)», indicaron en un comunicado a los medios los organizadores del Kumbh Mela, que comenzó el pasado 13 de enero.

Las autoridades indias, las del estado de Uttar Pradesh -donde se encuentra Prayagraj-, y los organizadores del Kumbh Mela calculaban, antes del comienzo del festival, que 450 millones de personas fuesen a acceder al evento.

De confirmarse los 500 millones de asistentes, la presente edición del Kumbh Mela, que se celebra cada doce años en Prayagraj, será la mayor reunión humana del planeta.

«Excluyendo a las poblaciones de China y de la India, el número de devotos en el Mahakumbh sobrepasa el de los países más poblados del planeta», dijeron los organizadores del Kumbh Mela.

A falta de doce días para que finalice, ya han tenido lugar en Prayagraj las tres jornadas de mejores augurios para el baño, pero se espera que el número de peregrinos siga aumentando hasta la finalización del festival.

El colosal Kumbh Mela (‘Feria de la Jarra’, en sánscrito) es una peregrinación masiva hindú con raíces mitológicas e implicaciones religiosas y culturales.

Además de Prayagraj, la peregrinación rota entre otros tres sitios sagrados de la India: Haridwar, en el norte; Ujjain, en el centro; y Nashik, en el oeste.

El objetivo principal de los fieles que acuden al Kumbh Mela es el baño en las aguas sagradas del Ganges y del Yamuna, a las que se añaden las del mitológico Sarasvati.

El baño, efectuado en el momento más propicio desde el punto de vista astrológico, purifica a los peregrinos, los libera del ciclo de reencarnaciones (samsara) y los acerca a la liberación espiritual (moksha).

La edición de 2025 del Kumbh Mela ha estado marcada por la estampida que tuvo lugar en la madrugada del pasado 29 de enero, en la que murieron 30 personas después de un intento por cruzar una de las miles de barricadas ubicadas en torno a los puntos de inmersión más destacados, con el fin de controlar la afluencia de peregrinos.

El Kumbh Mela es un reto logístico y organizativo para la India, que supera los 1.400 millones de habitantes, y donde la religión es un aspecto rector de la política y de las relaciones humanas.

Además del suceso del 29 de enero, en el marco del Kumbh Mela se han desatado varios incendios en la ciudad-campamento temporal levantada en torno al festival, y largas retenciones de tráfico en un área de 200 kilómetros a la redonda de Prayagraj.

Al Kumbh Mela ya han acudido el primer ministro indio, el nacionalista hindú Narendra Modi; la presidenta de este país, Draupadi Murmu; y otros miembros del Gobierno de la India. EFE

jgv/jgb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR