El Frente Amplio uruguayo cierra su campaña y buscará a su nuevo presidente
Montevideo, 4 dic (EFE).- Con un acto llevado a cabo en Montevideo, el Frente Amplio, coalición de izquierdas que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, cerró su campaña electoral este sábado, un día antes de que se lleven a cabo los comicios en que dicha fuerza política elegirá a su nuevo presidente.
A pocas cuadras del estadio Centenario, unas 200 personas se reunieron para escuchar a los candidatos en un encuentro que duró cerca de una hora.
Ivonne Passada, senadora entre 2015 y 2020,y Gonzalo Civila, actual diputado, fueron los dos aspirantes al cargo que hablaron frente a un grupo de gente que acompañó con banderas y camisetas de su partido.
Mientras tanto, Fernando Pereira, quien hasta mediados de 2021 presidía la central sindical de Uruguay, el PIT-CNT, no estuvo en el lugar por encontrarse en cuarentena.
«Sentimos que hay una expectativa de cambio en el Frente, nosotros queremos reflejar eso a través de estas propuestas. Queremos cambiar el Frente porque sentimos que en este momento tan difícil que vive el país de crisis económica y social, necesitamos un Frente mucho más fuerte, mucho más dinámico y mucho más participativo», dijo Civila a la prensa.
Por su parte, Passada resaltó que para estos comicios hay «una militancia distinta» y una participación nueva que va a exigir «mucha capacitación y formación».
En esta elección, en la que todos los adherentes al partido que sean mayores de 14 años podrán votar, los resultados no se conocerán hasta el próximo 13 de diciembre, 24 horas después de que quienes viven en Argentina y España tengan la posibilidad de sufragar de manera presencial.
Este domingo, la jornada electoral tendrá lugar un día antes del primer aniversario de la muerte del dos veces presidente de Uruguay Tabaré Vázquez (2005-2010 y 2015-2020).
La exvicepresidenta de Uruguay y hoy senadora Lucía Topolansky aseguró a Efe que «el mayor homenaje es poder hacer una buena elección» de autoridades para reconstruirse tras la derrota en las últimas elecciones nacionales y «poder volver al Gobierno».
A lo largo de los 50 años de historia de la fuerza política, ese cargo fue ocupado por diferentes personalidades, entre ellas el propio Vázquez, que estuvo en ese cargo de 1996 a 1998 y de 1999 a 2004.
También presidieron el Frente Amplio Líber Seregni (1971-1994), Jorge Brovetto (2004-2012) y Mónica Xavier (2012-2015). EFE
scr/vh
(foto) (video)
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.