The Swiss voice in the world since 1935

El Frente Polisario afirma que Marruecos rompió el alto el fuego en el Sáhara Occidental

El jefe de la diplomacia de la República Saharaui proclamada por el Polisario, Mohamed Salem Ould Salek, en febrero de 2018 en Argel afp_tickers

El movimiento independentista Frente Polisario anunció este viernes el fin del alto el fuego de tres décadas que reinaba en el Sáhara Occidental tras la operación militar emprendida por Marruecos en una zona de distensión de este territorio en disputa.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, «lamentó» el fracaso de los esfuerzos realizados los últimos días para «evitar una escalada». Mauritania y Argelia, países vecinos implicados en las negociaciones políticas que están en punto muerto desde 2019, pidieron prudencia.

Tropas marroquíes lanzaron una operación militar en la zona de distensión de Guerguerat, en el extremo sur de la excolonia española, cerca de Mauritania, para establecer un «cordón de seguridad con vistas a garantizar el flujo de bienes y de personas», tras el bloqueo del tráfico en la región, según un comunicado del Estado Mayor.

La operación que se realizó bajo «la mirada de la Minurso», las fuerzas de interposición de la ONU en el Sáhara Occidental, generó intercambios de disparos pero «sin daños humanos», según la misma fuente.

«La guerra comenzó. Marruecos liquidó el alto el fuego» firmado en 1991, afirmó a la AFP el jefe de la diplomacia saharaui, Mohamed Salem Ould Salek.

Según el ministerio de Relaciones Exteriores marroquí, «Marruecos sigue firmemente apegado al alto el fuego».

La operación no es «ofensiva» pero refleja la «firmeza y la determinación del rey Mohamed VI para encontrar una solución definitiva» ante las «provocaciones» del Polisario, aseguró a la AFP el jefe de la diplomacia marroquí, Nasser Bourita.

En los últimos días, el rey intercambió mensajes con la ONU, Francia, Estados Unidos y Mauritania y otros países implicados en este diferendo, para alertarles de que la operación estaba destinada a «poner fin a la situación de bloqueo» en Guerguerat.

Rabat acusa al «Polisario y sus milicias» de realizar desde hace tres semanas «actos de vandalismo, bloquear el tráfico y acosar de manera permanente a los observadores militares de la Minurso».

– Llamados a la prudencia –

El Polisario considera que la carretera de Guerguerat es una «agresión» de Marruecos, que a su vez la ve como un eje esencial para sus intercambios con el África subsahariana.

«Las tropas saharauis se encuentran en una situación de legítima defensa y responden a las tropas marroquíes», declaró el jefe de la diplomacia saharaui, consultado vía telefónica desde Argel.

El lunes, el Polisario amenazó con poner fin al acuerdo de alto el fuego si Marruecos introducía tropas o civiles en Guerguerat.

A principios de 2017, esta región ya fue epicentro de fuertes tensiones entre el Polisario, movimiento apoyado por Argelia, y Marruecos que se disputan desde hace años este territorio desértico, pese a los esfuerzos de la ONU para solucionar la disputa.

En Mauritania, la cancillería pidió prudencia y exhortó a todos los protagonistas a «preservar la tregua», mientras que Argelia exigió moderación tras deplorar las «graves violaciones» del cese del fuego.

Francia instó el viernes por la noche a que «se haga todo lo posible para evitar una escalada» y «que se encuentre lo más rápido posible una solución política», informó la cancillería francesa a la AFP.

París preconiza el «nombramiento lo antes posible de un nuevo Enviado Personal del Secretario General de la ONU».

– Consejo de Seguridad –

Los dirigentes del Polisario pidieron el viernes a Guterres que convoque al Consejo de Seguridad.

Según diplomáticos de la ONU en Nueva York, ha habido intercambios con vistas a una eventual reunión informal del Consejo de Seguridad pero no se hará antes de la semana próxima.

La semana pasada, un grupo de camioneros marroquíes había pedido auxilio a las autoridades de su país y de Mauritania tras afirmar que estaban bloqueados por «milicias afiliadas a separatistas».

Había 108 camioneros del lado mauritano y 78 del otro lado de la frontera con vehículos de diferentes orígenes – Marruecos, Mauritania o Francia-, según una fuente diplomática marroquí.

El Polisario pide un referéndum de autodeterminación, previsto por la ONU, mientras Marruecos, que controla más de dos tercios de ese vasto territorio desértico, propone un plan da autonomía bajo su soberanía.

En septiembre de 1991 se firmó un alto el fuego bajo patrocinio de la ONU, tras 16 años de guerra.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR