El Gobierno chileno rechaza la legislación afgana que busca silenciar a las mujeres
Santiago de Chile, 25 ago (EFE).- El gobierno chileno rechazó la entrada en vigor de la llamada “Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio” en Afganistán, una política del gobierno talibán que restringe las libertades fundamentales de las mujeres en el país asiático y que ha sido ampliamente denunciada por la comunidad internacional.
«Rechazamos la legislación para la “propagación de la virtud” de los talibanes en Afganistán, que busca silenciar a las mujeres, es decir a la mitad de la población de ese país. Defendemos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres y las niñas», publicó anoche en redes el canciller chileno, Alberto van Klaveren.
Entre los fundamentos de esta nueva legislación del régimen talibán, que retornaron al poder en Afganistán hace tres años, se incluye que la voz de las mujeres solo puede ser escuchada en “en casos de necesidad”, silenciando así a los más de 20 millones de mujeres afganas.
Se trata del mayor conjunto de restricciones impuesto a las mujeres de la nación asiática, sometido hasta ahora con políticas como la prohibición de la educación secundaria a las niñas, al acceso a la universidad e impedimentos al trabajo humanitario.
Amnistía Intercional, Human Rights Watch y Naciones Unidas han denunciado la entrada en vigor de la ley, que ha generado la crisis de derechos de las mujeres más grave del mundo desde que tomaron el poder en Afganistán el 15 de agosto de 2021. EFE
ssb/amg