The Swiss voice in the world since 1935

El Gobierno francés condena la suspensión de France24 y RFI en Mali

París, 17 mar (EFE).- El Gobierno francés condenó este jueves la inminente suspensión de la difusión en Mali de Radio France Internationale (RFI) y de la televisión France24 decretadas por el gobierno transitorio militar, que vincula a ambas cadenas con haberlo «falsamente» de ejecuciones de civiles.

En un comunicado, el Ministerio de Exteriores de Francia repudió además «la amalgama inaceptable e irresponsable» de la Junta militar que, en su anuncio de suspensión, comparó a estos dos medios franceses de titularidad pública con la radio Mille Collines, que alentó el genocidio en Ruanda de 1994.

«Francia reafirma su compromiso constante y determinado en favor de la libertad de prensa, de expresión y de la protección de periodistas y de los que contribuyen a enriquecer el debate público en todo el mundo», señaló Exteriores.

El grupo estatal France Média Monde, al que pertenecen RFI y France24, avanzó en otro comunicado que estudiará «todas las vías de recurso» para que no se formalice la decisión de las autoridades de Mali.

El ente público francés hizo hincapié en que un tercio de la población de Mali sigue a esos dos medios, que cuenta en ese país con nueve corresponsales.

Reporteros Sin Fronteras (RSF) destacó en un comunicado que los hechos que RFI y France24 reprocharon a la junta están documentados y figuran en un informe de Human Rights Watch, publicado el 15 de marzo.

Su responsable para África, Arnaud Froge, criticó que su suspensión castiga a esos medios, «pero es también un ataque contra Mali y los malienses».

Los militares al frente del Gobierno en Bamako han reprochado a las dos cadenas «una estrategia premeditada para desestabilizar la transición, desmoralizar al pueblo maliense y desacreditar a las valientes Fuerzas Armadas Malienses».

El Ejecutivo de transición, sancionado por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) tras incumplir su promesa de convocar elecciones el pasado febrero, ha negado las acusaciones de abusos.

Sin embargo, el Gobierno francés expresó su «inquietud» por «estas graves alegaciones documentadas de manera independiente», en alusión a las ejecuciones de civiles a manos de militares.

Las relaciones entre París y Bamako son tensas. Francia, que tuvo en Mali su principal base al combate al yihadismo en el Sahel, anunció en febrero su salida del país africano, responsabilizando a la junta militar de falta de cooperación y de complicidad con Rusia, que se sospecha que está detrás del envío de mercenarios de la empresa Wagner. EFE

atc/ac/psh

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR