El Gobierno francés pide a los diputados respaldar la política de Macron en Ucrania
París, 12 mar (EFE).- El primer ministro francés, Gabriel Attal, pidió este martes a todo el arco parlamentario que respalde la política del presidente, Emmanuel Macron, de apoyo a Ucrania y avisó que no hacerlo sería «dar la espalda a la historia». Frente a las dudas presentadas por la oposición de la extrema derecha y de la izquierda sobre las posiciones adoptadas por el jefe del Estado, Attal advirtió del riesgo de dar oxígeno a Rusia en ese conflicto en «un momento clave» de la guerra. «Apoyar a Ucrania supone reconocer que ese país lucha cada día por nuestros valores y que forma parte de la familia europea», indicó el primer ministro en la Asamblea Nacional, que tendrá que pronunciarse sobre el acuerdo militar bilateral alcanzado entre Macron y Volodímir Zelenski el pasado 16 de febrero. Aunque el voto será simbólico, obliga a los diferentes partidos a posicionarse sobre ese conflicto, a tres meses de las elecciones europeas en las que la extrema derecha lidera los sondeos y el partido de Macron pretende debilitarla recordando su posición ambigua con el presidente ruso, Vladimir Putin. El primer ministro acusó hace una semana a la líder ultraderechista Marine Le Pen de ser una avanzadilla de Putin en Francia, y este martes defendió la política de su Gobierno para impedir una victoria de Moscú que «tendría consecuencias para la vida de los franceses» si acaba con una victoria rusa. «Si Ucrania pierde, nosotros también perdemos. No dejaremos a Rusia ganar. Francia no puede abandonar su responsabilidad», dijo Attal. El jefe del Gobierno rechazó las acusaciones vertidas contra el presidente de alimentar la escalada bélica en el país, sobre todo después de haber afirmado que no descarta el envío de tropas francesas a Ucrania. «El mensaje del presidente fue claro: no abandonaremos a Ucrania y no excluimos, por principio, ninguna opción. Nos situamos en un marco pensado para reafirmar nuestro apoyo a Ucrania, pero sin hacer la guerra a Rusia y rechazando toda lógica de escalada», aseguró Attal. La posición del Gobierno francés ha provocado un rechazo generalizado de la oposición, al tiempo que no ha recibido respaldo de casi ningún líder europeo, salvo en el flanco este. Es uno de los puntos que despierta más controversia sobre el apoyo solicitado por el Ejecutivo a la política francesa en Ucrania, aunque no el único. Pese a ello, el Gobierno tiene casi asegurado ganar la votación, ya que aunque carece de mayoría absoluta en la cámara, cuenta con el apoyo en este tema de la derecha tradicional y del Partido Socialista. La extrema derecha anunció que se abstendrá en el voto por considerar que la declaración no deja claro si apoya el ingreso de Ucrania en la Unión Europea y en la OTAN, al que se opone. La posición sobre ucrania ha dividido la coalición de izquierdas, ya que mientras ecologistas y socialistas aceptan el acuerdo con Ucrania, los comunistas y La Francia Insumisa, el que cuenta con más diputados, van a votar en contra por motivos similares a los del partido de Le Pen. EFE lmpg/ac/jam