El Gobierno libanés anuncia medidas para evitar la emigración ilegal por mar
Beirut, 29 sep (EFE).- El Gobierno del Líbano anunció este jueves una serie de medidas para tratar de evitar la emigración en embarcaciones ilegales desde sus costas, una semana después de que un centenar de personas que partieron del país árabe con destino a Chipre murieran ahogadas en el mar Mediterráneo.
El primer ministro libanés, Najib Mikati, informó en un comunicado de que entre las disposiciones acordadas están la confiscación de botes que no estén registrados y el lanzamiento de una «campaña de concienciación» en los medios para alertar sobre las consecuencias de la emigración ilegal.
Las medidas, acordadas durante una reunión para abordar el tema a la que asistieron varios ministros y altos mandos de las fuerzas de seguridad, también incluyen una intensificación del trabajo de las agencias de inteligencia y de las patrullas de la Marina en las aguas territoriales libanesas.
Mikati aseguró que en el encuentro se instó a la judicatura ser más «estricta» en la persecución de quienes están implicados en estas operaciones, que según el primer ministro «pueden llegar a suponer una amenaza para la seguridad nacional».
Aunque no está claro, cuántas embarcaciones están operando actualmente para el tráfico ilegal de emigrantes, desde 2020, año en que se agravó la crisis económica desatada en el Líbano un año antes, se ha disparado la salida de embarcaciones ilegales que tratan de llegar a Chipre con el objetivo de alcanzar posteriormente otros países europeos.
Según la ONU, aquel año partieron al menos 38 barcos con más de 1.500 pasajeros, más del 75 % de los cuales fueron interceptados por las autoridades o devueltos a tierra.
En la reunión de este jueves se indicó que se había logrado interceptar 24 operaciones de este tipo y devuelto sanos y salvos al país a «cientos» de emigrantes.
Sin embargo, la semana pasada el país se vio sacudido por la muerte de al menos un centenar de personas al hundirse frente a las costas sirias una embarcación que había salido del norte del Líbano con, según los supervivientes, más de 150 personas, entre libaneses, sirios y palestinos, de los que apenas 20 fueron rescatados con vida. EFE
amo-ppa/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.