El Gobierno luso negocia la privatización de TAP con tres interesados y no avanza fechas
Lisboa, 10 oct (EFE).- El Gobierno portugués confirmó este jueves que existen negociaciones con los tres grupos aéreos interesados en la compra de la aerolínea TAP -IAG, Lufthansa y Air France-, pero no se comprometió a avanzar fechas para concluir la venta.
«Estamos en diálogo con las tres compañías aéreas que mostraron interés en la privatización. Es un diálogo preliminar y estamos analizando las pretensiones de cada una», dijo el ministro de Finanzas luso, Joaquim Miranda Sarmento, durante la presentación del Presupuesto de 2025.
Miranda Sarmento señaló que el Ejecutivo no puede comprometerse con una fecha para concluir la privatización y reiteró que las prioridades son mantener el «hub» de Lisboa y desarrollar la oferta de rutas de TAP.
Después de esos objetivos, está la recuperación a medio o largo plazo del dinero público inyectado en la compañía.
La privatización de TAP, un proceso lanzado por el Ejecutivo anterior, del socialista António Costa, no consta en el proyecto de presupuesto para 2025 presentado hoy por el Gobierno.
Es una de las líneas rojas del actual líder de los socialistas lusos, Pedro Nuno Santos, que dijo este miércoles en una entrevista en la cadena TVI que votaría en contra del borrador de presupuesto en el Parlamento si incluía la privatización de la «mayoría» del capital de TAP.
El Gobierno conservador luso, liderado por Luís Montenegro, está en minoría y necesita de apoyos para poder aprobar las cuentas de 2025, pero todavía no ha llegado a ningún acuerdo en ese sentido.
La aerolínea TAP está al 100 % en manos del Estado portugués tras aumentar su posición para salvarla después de los daños sufridos por la pandemia y actualmente está bajo un plan de reestructuración.
Lufthansa, el Grupo IAG -donde están integradas Iberia y British Airways- y Air France han manifestado públicamente su interés por la compañía aérea portuguesa. EFE
pfm/ssa/ad