El Gobierno valenciano explica en Bruselas la gestión medioambiental de la dana
Bruselas, 5 may (EFE).- El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, explicó hoy en Bruselas la gestión medioambiental en la comunidad tras la mortífera dana del pasado octubre y pidió ayuda para dotarse de infraestructura que mejore la preparación para el futuro.
«Vamos a necesitar no sólo ayuda inmediata, sino también para la previsión de futuro: estar mejor preparados para el futuro», dijo a EFE Martínez Mus tras intervenir en Bruselas en la sede del Comité de las Regiones (CdR) de la Unión Europea.
El conseller explicó en la comisión de medio ambiente de ese órgano consultivo de la UE la experiencia para que Europa «conozca de primera mano» cómo ha sido la gestión de la catástrofe durante los seis meses transcurridos desde las lluvias torrenciales del 29 de octubre del 2024.
El objetivo, señaló, es explicar lo que se ha hecho en la Generalitat para que otras regiones comunitarias puedan beneficiarse de la experiencia valenciana en un episodio de unas dimensiones inédito y para el que no había «manual de instrucciones».
El punto más crítico en materia de medio ambiente era gestionar la situación de la Albufera, pues la laguna costera tuvo que hacer frente a vertidos incontrolados de 123 depuradoras afectadas.
«Pero nos dedicamos intensamente desde el primer día a evitar ese vertido y en poco menos de un mes lo tuvimos controlado. Los análisis que hemos ido haciendo posteriormente de forma diaria nos han demostrado que gracias a eso no hemos tenido una afección que sea irrecuperable», dijo.
«No ha habido afección a la flora y a la fauna, que sería tal vez lo más delicado», celebró.
Martínez Mus explicó que se ha aplicado un protocolo en tres fases, con una primera de retirada de vehículos e infraestructura dañada, una segunda etapa de distribución de esos residuos a puntos de transferencia y, por último, la clasificación de forma separada de los desechos para llevarlos a destino final.
Señaló que los gastos de la gestión de residuos son astronómicos y superan incluso a los de la reparación de infraestructuras.
«La gestión más importante, la más cuantiosa, es la que no se ve, que es la de los residuos», apuntó el conseller, quien agregó que se ha avanzado «bastante» en la recuperación pues «la gran mayoría de municipios tiene una vida cercana a la normalidad» aunque «queda todavía mucho camino por recorrer».
El conseller declaró que espera que las infraestructuras se recuperen «de aquí el verano».
«Va a costar mucho pagarlo. Son recursos ingentes que no tiene financiación más que de la propia Generalitat, que vamos a tener que hacer, que estamos haciendo, a cargo de deuda futura. Ya es una comunidad con dificultades de financiación, la peor financiada de España, y ahora encima tenemos que asumir esto», lamentó.
En ese sentido, subrayó que «cualquier ayuda que pudiera venir sería buena» y dijo que le inquieta especialmente la preparación para el futuro, para tener las infraestructuras adecuadas «pensando que esto pueda volver a suceder».
Se refirió en particular a «obras de canalización, obras de laminación de este tipo de riadas, combinando soluciones pensadas como la naturaleza, asimilando lo que hace la Albufera».
«Pero también canalizaciones, embalses y cualquier tipo de obra hidráulica que nos permita estar mejor preparados. Y ahí también va a hacer falta un esfuerzo económico importante. Esperamos contar con toda la capacidad que tienen los programas europeos para poder utilizarlos», concluyó. EFE
jaf/cat/ess
(foto) (vídeo)