El jefe de la Comisión de la UA trató con el presidente sursudanés la crisis del país
Adís Abeba, 5 may (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, se reunió este lunes con el presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, para abordar la crisis del país y la aplicación del acuerdo de paz de 2018.
Youssouf llegó esta mañana a Yuba, capital de Sudán del Sur, y se entrevistó con Kiir por la tarde en la State House, sede de la Presidencia, informó la UA en un comunicado.
El jefe de la Comisión (secretariado) «mantuvo una conversación constructiva» con el presidente sursudanés, además de reunirse con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Monday Simaya Kumba, y otros altos cargos del Gobierno.
«Las consultas de alto nivel se centraron en apoyar la implementación del Acuerdo Revitalizado para la Resolución del Conflicto en Sudán del Sur (…), reafirmando el firme compromiso de la Unión Africana con la paz, el diálogo y la reconciliación», agregó la UA , en alusión al acuerdo de paz de 2018.
Youssouf viajó a Yuba después de condenar ayer domingo el ataque perpetrado este sábado contra la localidad de Old Fangak, en el norte de Sudán del Sur, que tuvo también como objetivo un hospital de Médicos Sin Fronteras (MSF) y en el que murieron siete personas y resultaron heridas otras veinte.
MSF informó este sábado de que su hospital en Old Fangak fue «bombardeado», lo que destruyó la farmacia e hizo que se perdieran todos los suministros médicos.
La organización lamentó que era «el único hospital operativo en la zona» y recordó que los centros médicos «no son un objetivo», sin acusar directamente a nadie del ataque, ocurrido en medio de la ola de violencia que estalló a principios del pasado marzo entre las tropas gubernamentales y la milicia Ejército Blanco en el norte del país.
El comisionado del condado de Fangak, Biel Boutros, dijo a EFE que los helicópteros y los drones pertenecían a las Fuerzas de Defensa del Pueblo de Sudán del Sur (SSPDF), y denunció que la violencia provocó el desplazamiento de más de 30.000 personas de la ciudad.
La crisis comenzó el pasado 4 de marzo, cuando el Ejército Blanco, alineado originalmente con la oposición, tomó una guarnición de las SSPDF en la ciudad septentrional de Nasir, lo que desencadenó una ola de detenciones por parte del Gobierno de Yuba y una campaña militar contra la milicia con el apoyo aéreo de Uganda.
Sudán del Sur, que se independizó en 2011, sufrió un lustro de guerra que provocó la muerte de unas 400.000 personas y que terminó con el acuerdo de paz de 2018, que estipuló un reparto de poder entre el Gobierno y la oposición pero cuyas principales disposiciones nunca se han llegado a implementar. EFE
mi-pa/pddp