El jefe del buró político de Hamás llega a Irán para reunirse con los líderes iraníes
Teherán, 26 mar (EFE).- El jefe del buró político del movimiento islamista palestino Hamás, Ismail Haniyeh, llegó este martes a Teherán, donde fue recibido por el ministro iraní de Exteriores, Hosein Amir Abdolahian, un día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas ordenase un alto el fuego en la guerra de la Franja de Gaza. Haniyeh llegó a mediodía a la capital iraní y fue recibido por Abdolahian en el Ministerio de Exteriores, donde ambos posaron para las cámaras antes de reunirse, según imágenes difundidas por la agencia estatal IRNA. El medio oficial también mostró momentos del encuentro entre la delegación encabezada por Haniyeh y los altos cargos iraníes. Teherán es uno de los principales aliados del movimiento islamista Hamás y lidera el llamado «Eje de la Resistencia» contra Israel, conformado por Hizbulá y los rebeldes hutíes del Yemen, entre otros. A pesar de ello, Irán ha negado en numerosas ocasiones su participación en el ataque de Hamás del 7 de octubre y que los grupos del «Eje de la Resistencia» actúen bajo sus órdenes. Se trata del sexto encuentro de Abdolahian y Haniyeh desde el comienzo de la guerra en Gaza. La última reunión entre ellos se produjo en Catar a mediados de febrero y la semana pasada mantuvieron una conversación telefónica. Haniyeh además ya visitó Teherán el pasado noviembre y se reunió con el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, aunque se informó de aquella visita una vez finalizada. La visita de Haniyeh se produce un día después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobase por primera vez una resolución que ordena un alto el fuego en la guerra de la Franja de Gaza. Además, Hamás ha vuelto a imponer como condiciones un alto el fuego «integral» y la retirada de las tropas israelíes de la Franja de Gaza para sellar un nuevo acuerdo de tregua y canje de rehenes por presos palestinos. La propuesta rechazada por Hamás contemplaría la excarcelación de unos 700 u 800 presos palestinos, incluidos un centenar condenados por asesinato, a cambio de la liberación de unos 40 rehenes, prioritariamente mujeres, niños, enfermos y ancianos en una primera fase, según filtraciones a la prensa hebrea. EFE ash-jlr/jac (foto)