El Líbano elige a sus alcaldes en una votación en clave de referéndum para Hizbulá
Beirut, 3 may (EFE).- El Líbano escogerá a partir de este domingo a nuevos alcaldes y consejos municipales para sus más de un millar de ayuntamientos, en unas elecciones vistas como una suerte de referéndum para el grupo chií libanés Hizbulá, en horas bajas tras la guerra del pasado año con Israel.
Estos comicios municipales, que arrancan mañana y tendrán lugar en cuatro fases hasta el próximo 24 de mayo, estaban inicialmente previstos para 2022 pero fueron pospuestos tres veces con argumentos logísticos, económicos y, finalmente, el año pasado, de seguridad por el conflicto entonces en marcha.
Aunque en la elección de representantes locales en el Líbano juegan un importante papel los lazos familiares y el caciquismo, esta votación es considerada un termómetro para medir el apoyo a Hizbulá en sus principales zonas de influencia: el sur del país, el oriental Valle de la Bekaa y los suburbios capitalinos del Dahye.
Primeras desde el conflicto
En ellas se concentró el grueso de la ofensiva lanzada por Israel entre septiembre y noviembre de 2024, que en el sur del país ha dejado localidades enteras arrasadas, aún sin servicios básicos cinco meses después del alto el fuego y con pocos medios de subsistencia para la población.
La región meridional acudirá a las urnas la última, el día 24, después de que las autoridades adelantaran la cita al sábado para evitar que coincidiera con el Día de la Resistencia y la Liberación, que conmemora el final de la ocupación israelí en 2000 y un festivo nacional muy vinculado a Hizbulá.
En casi todo el sur del Líbano, el movimiento y su aliado también chií Amal suelen ganar holgadamente o incluso sin oposición.
Aunque municipales, estas son las primeras elecciones que tienen lugar en la nación de los cedros desde el conflicto, que ha dejado la capacidad militar de Hizbulá muy mermada y ha matado a casi toda su cúpula, incluido el histórico líder del grupo durante más de 30 años, Hasán Nasrala.
Habiendo perdido a su carismático secretario general y ahora bajo la batuta de un clérigo supuestamente afincado en Irán, Naim Qassem, la formación se enfrenta a los comicios entre presiones de las autoridades para desarmarse como siguiente paso a haber cesado su presencia armada en el sur del país.
En base al acuerdo de alto el fuego con Israel, el Ejército libanés se desplegó en la franja fronteriza en sustitución de Hizbulá, que hasta hace unos meses se encargaba de facto de la seguridad en la zona y la gestionaba como una suerte de «Estado dentro de un Estado».
Un partido político
La votación para escoger a alcaldes y consejos municipales se produce a un año de que tengan lugar comicios parlamentarios, la cita electoral más importante en la nación mediterránea, pues es el Legislativo quien nombra al jefe de Estado y de éste de quien emana el primer ministro.
En las últimas legislativas de 2022, la coalición de la que formaba parte Hizbulá perdió su mayoría en la Cámara y se cree que las inminentes municipales podrían dejar entrever las nuevas dinámicas políticas de cara a la mucho más relevante cita del año próximo.
En las elecciones locales no tiende a haber demasiadas sorpresas y, de hecho, en la provincia de Monte Líbano, la primera en votar en la fase inicial de mañana, más de 50 de los 330 consejos municipales ya tienen asignados a los ganadores de antemano por no haberse presentado ninguna lista rival.
Al menos dos de ellas se ubican en el Dahye, el primer bastión de Hizbulá que acudirá a las urnas, pues los orientales Valle de la Bekaa y Baalbek-Hermel lo harán el 18 de mayo, y el sur del país lo hará a final de mes.
La región meridional fue la más castigada por la ofensiva israelí y de ella procedían buena parte de los 1,2 millones de desplazados que tuvieron que abandonar sus hogares, por lo que diversas localidades allí prevén mover sus colegios electorales a poblaciones cercanas menos destruidas.
Todo ello se produce mientras muchos se preguntan si el futuro de Hizbulá camina hacia permanecer solo como partido político, aunque por el momento el grupo ha supeditado un futuro diálogo sobre seguridad al previo fin de los ataques israelíes que aún golpean el Líbano y a la reconstrucción tras la guerra.
El pasado domingo, justo una semana antes de que abran los colegios en el Dahye mañana a primera hora, estos suburbios beirutíes todavía salpicados de fotografías de Nasrala en prácticamente cada esquina fueron alcanzados por un bombardeo del Estado judío. EFE
njd/cgs/mb
(foto) (vídeo)