The Swiss voice in the world since 1935

El líder golpista de Gabón anuncia su candidatura a las elecciones del próximo 12 de abril

Libreville, 3 mar (EFE).- El presidente de transición de Gabón, general de brigada Brice Clotaire Oligui Nguema, que llegó al poder tras el golpe de Estado de 2023, anunció este lunes su candidatura a las elecciones presidenciales del próximo 12 de abril.

«Después de una cuidadosa reflexión y en respuesta a sus numerosos llamamientos, he decidido ser candidato a la elección presidencial del 12 de abril de 2025», afirmó Nguema en un mitin bajo la lluvia ante sus seguidores en la capital, Libreville, en coincidencia con su quincuagésimo cumpleaños.

Ya el pasado sábado, en un acto con militares en el Estadio de Angondjé en la capital, declaró: «Escuché vuestros llamamientos (a favor de la candidatura), los escuché y, creedme, los entendí».

Este domingo, el portavoz de la Presidencia, Max Olivier Obame Ndong, denunció en un vídeo oficial «un rumor cada vez más persistente, que se ha viralizado en todas las redes sociales y plataformas digitales» sobre la «renuncia del presidente al Ejército»

«La Presidencia de la República lo niega formalmente», aclaró Ndong sobre esa supuesta dimisión de Nguema para convertirse en civil.

Gabón celebrará elecciones este 12 de abril como un paso clave para culminar el retorno a un régimen civil prometido por las autoridades de transición.

A la convocatoria de los comicios el pasado enero le precedió la adopción de un nuevo código electoral -que permite a los militares concurrir en las urnas, con algunas condiciones-, mientras el Consejo de Ministros ratificó también la creación de la Autoridad de Control Electoral y de Referendums (ACER), un órgano «independiente» encargado de supervisar la preparación y celebración de la votación.

Nguema promulgó el pasado 19 de diciembre la nueva Constitución gabonesa, aprobada en un referéndum en noviembre con el 90,81 % de votos a favor del «sí».

La Asamblea Constituyente del país había adoptado el proyecto constitucional el 22 de septiembre pasado, tras concluir diez días de sesiones para evaluar el texto.

El documento refuerza la figura de la Presidencia, al abolir el cargo de primer ministro, y fija el mandato de siete años del presidente, renovable únicamente una vez, en vez del número ilimitado de mandatos de cinco años actual.

Además, el presidente tendría competencias para disolver el Parlamento y nombrar a miembros del Poder Judicial.

La Carta Magna también busca evitar que se repita una transmisión dinástica del poder, como sucedió con la familia del derrocado presidente Ali Bongo, al prohibir que «el cónyuge y los descendientes» del líder del país puedan aspirar a su sucesión.

Los detractores de la nueva Constitución critican la concentración del poder en Nguema, que dirige la junta militar, conocida como Comité para la Transición y la Restauración de las Instituciones (CTRI).

Gabón, potencia petrolera de África subsahariana, celebró el pasado abril un diálogo nacional anunciado en septiembre de 2023 por la junta, un paso hacia el retorno de un Gobierno civil tras el golpe de Estado del 30 de agosto de 2023.

Ese día, los militares tomaron el poder horas después de que las autoridades electorales anunciasen la victoria del entonces presidente, Ali Bongo, en los controvertidos comicios de ese agosto.

Los golpistas -como la oposición- aseguraron entonces que las elecciones no fueron transparentes, creíbles, ni inclusivas, y acusaron al Ejecutivo de gobernar «irresponsable e impredeciblemente».

La familia del derrocado Bongo -que se convirtió en presidente tras la muerte de su padre, Omar Bongo, en 2009- había ocupado el poder desde 1967. EFE

ylg-pa/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR