El ministro de Defensa de Israel visita Azerbaiyán para estrechar lazos
Jerusalén, 3 oct (EFE).- El ministro de Defensa de Israel, Beny Gantz, efectuó hoy una visita a Azerbaiyán para estrechar lazos diplomáticos y de seguridad, mientras sigue la polémica por vídeos difundidos en redes sociales en que se ve a soldados azeríes matando a prisioneros de Armenia en los últimos choques entre ambos países.
Su estancia «se dedicó a cuestiones de seguridad y políticas, y tuvo como objetivo fomentar la cooperación de defensa» del Estado judío con Bakú, declaró el Ministerio de Defensa israelí.
Según concretó, Gantz se reunió con el presidente azerbaiyano, Ilham Alíev, y también con su homólogo de Defensa, Hasanov Zakir Asgar Oglu, que le recibió con una ceremonia y una guardia de honor.
Durante su visita, el titular de Defensa israelí «destacó la importancia de mantener relaciones estratégicas» con Azerbaiyán y la necesidad «de seguir trabajando por la paz y la estabilidad regional y mundial», especificó su oficina en un comunicado.
En la misma nota, Israel no menciona la polémica surgida tras la difusión de vídeos en los que se ve a soldados azeríes ejecutando a prisioneros armenios durante los últimos enfrentamientos en la frontera entre ambos países de este septiembre, que se saldó con la muerte de más de 150 militares de los dos Estados.
Según el Instituto internacional de investigación para la paz de Estocolmo (SIPRI), Israel es uno de los principales exportadores de armas a Bakú desde hace años.
De acuerdo con múltiples medios, el Estado judío proporcionó drones a Azerbaiyán que fueron clave para que Bakú pudiera mantener su superioridad militar ante Armenia durante el conflicto armado en Nagorno Karabaj que enfrentó a ambos países en muchos años.
Esto generó malestar diplomático y reproches por parte de Armenia hacia Israel. Ereván le instó a cesar la venta de armas a Azerbaiyán y retiró temporalmente al embajador armenio en Tel Aviv.
Justo hoy, la Comisión Europea instó a Bakú a investigar los hechos de los recientes vídeos difundidos por redes.
«Estamos al corriente de estos videos horrendos que están circulando en las redes sociales y si se demuestra su autenticidad, estos vídeos muestran actos de crímenes de guerra y claras violaciones del derecho internacional», advirtió el portavoz de Exteriores del Ejecutivo comunitario, Peter Stano. EFE
jma/si
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.