The Swiss voice in the world since 1935

El nobel de la paz Pérez Esquivel recibe a Oriol Junqueras en Buenos Aires

Buenos Aires, 18 nov (EFE).- El artista argentino Adolfo Pérez Esquivel, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1980 por su activismo en defensa de los derechos humanos, recibió este viernes en su domicilio de Buenos Aires al político independentista catalán Oriol Junqueras.

Según informaron a EFE fuentes cercanas al exvicepresidente y Consejero de Economía y Hacienda del Gobierno catalán (2016-2017), el profesor, de 90 años, le abrió las puertas de su casa durante la visita que efectúa a Argentina.

Pérez Esquivel fue, en 2019, uno de los firmantes junto a otras personalidades del país suramericano del manifiesto «Argentina con Catalunya», que reclamaba la «amnistía para los presos y presas políticas», el «fin de la represión, garantizando el derecho a manifestación y la libertad de expresión» y «respetar el derecho de Cataluña a decidir».

Este viernes, el político catalán se reunió con Dora Barrancos, socióloga feminista que dirige el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), quien lo recibió en la Casa Rosada (sede de Gobierno) y con quien, según las fuentes, tuvo «muchísima sintonía» al hablar sobre «justicia» y «puntos en común entre Cataluña y Argentina».

También se encontró con Juan Grabois, abogado especializado en causas de derechos humanos, sociales, económicos o ambientales, y una representación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC, patronal), con quien Junqueras compartió «algunas informaciones sobre Cataluña» desde un punto de vista económico.

Posteriormente, el político independentista visitó el Espacio Memoria, antigua Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), uno de los lugares más siniestros durante la dictadura, del que, según las fuentes, salió «muy conmovido» por el testimonio «tremendamente interesante» relatado por una víctima allí presente.

INTENSA AGENDA

Este encuentro fue uno de los últimos actos de Junqueras en Argentina, país al que llegó el pasado miércoles y en el que ha mantenido una intensa actividad en el marco de su primera gira fuera de Europa desde que fue excarcelado en 2021 tras cumplir 4 años de prisión por la organización del referendo de independencia ilegal de Cataluña en 2017.

Ese día, el presidente de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) mantuvo un encuentro con la asociación de derechos humanos Abuelas de Plaza de Mayo, en el que apostó por impulsar un apoyo conjunto porque «también en América Latina hay muchos casos de persecución política».

Su presidenta, Estela de Carlotto, y algunos ‘nietos’ -bebés robados por la última dictadura argentina (1976-1983) que recuperaron su identidad gracias a la labor de la emblemática agrupación- recibieron al político independentista en su sede, próxima al Congreso argentino.

«Abuelas de Plaza de Mayo mostró su apoyo a nuestra causa y nuestra situación manifiestamente injusta cuando fuimos encarcelados durante cuatro años», expresó Junqueras a la prensa tras el encuentro.

Este jueves, la actividad del político catalán se desplazó a La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, donde mantuvo reuniones de diversa índole.

La visita de Junqueras forma parte de una gira que ya lo llevó a Colombia y que este sábado recalará en Chile. EFE

cmm/rgm/das

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR