El papa pregunta a jóvenes por qué lloran en la vida en víacrucis multitudinario en Lisboa
Cristina Cabrejas
Lisboa, 4 ago (EFE).- El papa Francisco preguntó a los jóvenes «por qué lloran en la vida» y les aseguró que «Jesús está con ellos en la oscuridad» en un víacrucis ante 800.000 personas en el parque Eduardo VII de Lisboa durante la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ).
Después de recorrer el recinto durante más de 40 minutos en papamóvil bajo un sol abrasador, en un discurso improvisado, el papa dijo a los jóvenes que «Jesús caminó con su amor y con su ternura para darnos consuelo y enjugar nuestras lagrimas».
Y pidió a los jóvenes que se interroguen: «¿Yo lloro de vez en cuando? ¿Hay cosas en la vida que me hacen llorar? Todos en la vida hemos llorado y lloramos todavía y Jesús nos acompaña en la oscuridad».
Y luego les animó a guardar silencio y que cada uno le diga a Jesús «por qué llora en la vida». «Jesús está para colmar con su cercanía nuestra soledad. Qué tristes son los momentos de soledad, pero Jesús quiere colmar estos momentos de miedo, estos momentos oscuros con su consolación», agregó.
Francisco les pidió que cada uno durante este víacrucis piense «en sus ansiedades y sufrimientos» y también en sus «propias miserias» y «en las ganas de que el alma vuelva a sonreír».
«Jesús camina con la cruz para que nuestra alma pueda sonreír», dijo a la multitud de jóvenes que después de horas de fiesta y cantos se sumieron en el silencio.
Después comenzó un víacrucis moderno, interpretado y bailado por chicos y chicas, que en cada estación pasaban la cruz de un piso a otro del escenario del altar acompañándola con diferentes coreografías incluso colgados con arneses, y que el papa siguió con atención.
En las meditaciones de las 14 estaciones del víacrucis se fueron relatando los grandes problemas de la juventud de hoy desde la falta de un futuro, a los problemas de ansiedad o la dependencia de los «me gusta» en las redes sociales.
«Muchos jóvenes sienten esto hoy, Señor, que nos quitan el futuro. Se nos dice que la vida está llena de oportunidades, pero es difícil ver dónde están esas oportunidades cuando el dinero no alcanza, cuando no se consigue trabajo y cuando tener acceso a la educación es en la práctica, muchas veces imposible», se escuchó.
Pero también el sentirse «egocéntricos, cada uno centrado en su móvil, en su negocio, en su isla, esperando una felicidad que no llega. Porque la verdadera felicidad está en dejarse atraer por el rostro del otro».
«Hoy, Señor, muchos jóvenes tenemos la cabeza complicada. Sufrimos ansiedades y depresiones, problemas de alimentación, agotamiento. A veces nos cuestionamos quiénes somos y si merece la pena vivir. A veces nos sentimos muy deprimidos, con los pies en la tierra. Peor que tener un problema es ser un problema», se escuchó en una de las estaciones.
Pero también el miedo de «cómo será nuestro futuro en este planeta». «Asistimos al consumo incontrolado de los recursos de la Tierra, a la extinción de especies, a la devastación de los bosques. Nos asusta el cambio climático y nos sentimos muy inseguros ante el futuro», fue otra de las preocupaciones.
«Pero vivimos en una tierra de espejos donde lo que cuenta es la apariencia, la imagen. Selfis y más selfis. La tiranía del cuerpo correcto y la sonrisa perfecta. Fotos de ti mismo en las redes sociales en poses cuidadosamente estudiadas. Posts artificiales a la espera de los likes de los demás», se escuchó. EFE
ccg/fpa
(foto)(vídeo)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.