El Parlamento Europeo decide sobre la inmunidad de parlamentarios catalanes

El Parlamento Europeo (PE) vota este lunes mociones de suspensión de la inmunidad parlamentaria de los eurodiputados catalanes Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí, requeridos por España tras el intento de independencia de Cataluña en 2017.
La Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento recomendó a fines de febrero que el plenario remueva la inmunidad de los tres legisladores y la tendencia es que esa posición sea validada.
El voto de los parlamentarios es secreto y se llevará a cabo durante la tarde. El resultado se anunciará el martes a las a las 09H00 (08H00 GMT), al inicio de la sesión en el plenario.
En un escenario de levantamiento de la inmunidad, los casos de Puigdemont y Comín retornarían a la justicia de Bélgica, y el de Ponsatí a la de Escocia, instancias donde España presentó suplicatorios para que los tres sean enviados a su país para cumplir pena de cárcel.
En el episodio de la independencia de 2017, Puigdemont era el presidente del gobierno catalán, Comín su Consejero regional (equivalente a ministro) de Salud y Ponsatí de Educación.
Los suplicatorios presentados por España quedaron suspendidos desde que los tres se convirtieron en eurodiputados y se resuelva la cuestión de su inmunidad legislativa.
Mientras la situación se resuelva, los tres dirigentes catalanes continuarán ejerciendo su función de eurodiputados.
– Situación en la justicia –
Sin embargo, la justicia belga ya rechazó este año un pedido español de extradición de otro Consejero catalán, Lluís Puig (Cultura), alegando el «riesgo de violación de sus derechos fundamentales».
Mientras Puigdemont, Comín y Ponsatí se defienden ante la justicia de Bélgica y Escocia, los tres paralelamente llevarán el caso a la máxima instancia judicial europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
La justicia española acusa a Puigdemont y Comín de sedición y malversación de fondos, y a Ponsatí sólo de sedición. Su defensa se apoya en vicios de procedimiento y de competencias, ausencia de pruebas y persecución política.
«Sobran razones para rechazar los suplicatorios, porque las irregularidades formales son muchísimas», había dicho Comín a AFP.
Comín también indicó que mantenía viva las esperanzas de que el Plenario, con su voto secreto, derribe la moción de levantamiento de la inmunidad de los tres.
«Por el bien del Parlamento y de la democracia europea, francamente no por nosotros, espero que se rechacen los suplicatorios [presentados por España]. Sería una gran victoria de la democracia europea», sentenció.
La semana pasada, Puigdemont había señalado en una conferencia de prensa que el levantamiento de la inmunidad representaría «un precedente muy negativo para que disidentes y minorías podamos representar a los ciudadanos europeos en igualdad de condiciones».