El Parlamento libio aprueba que el Gobierno paralelo del este es el «único legítimo»
Trípoli, 13 ago (EFE).- El Parlamento de Libia aprobó por unanimidad este martes que el Gobierno paralelo que designó -tutelado por el mariscal Jalifa Haftar, hombre fuerte del este- es el «único legítimo» y anunció el fin del mandato del Gobierno de Unidad Nacional (GUN) de Abdulhamid Dbeiba, con sede en Trípoli y reconocido internacionalmente.
En la sesión celebrada hoy, después del aplazamiento de ayer por la falta de cuórum, la Cámara votó considerar al Gobierno de Osama Hammad como único «legítimo hasta elegir un gobierno unificado», y designar al jefe del Parlamento, Aguila Salah, comandante supremo del Ejército.
Libia está dividida en dos administraciones: la parte oeste del país bajo control del GUN, el último Ejecutivo reconocido internacionalmente; y el este y sur de Libia con un Gobierno apoyado por el Parlamento y tutelado por Haftar.
«Nos enfrentamos a un punto de inflexión y debemos asumir nuestras responsabilidades para trabajar en la reconciliación y formar una autoridad que logre la gobernanza local y ponga fin a la centralización», defendió Salah.
«La capital, Trípoli, cayó bajo el control de bandas armadas que anunciaron su presencia y fuerza después de las elecciones al Parlamento (2014)», consideró su presidente.
Por ello, Salah concluyó que el GUN (constituido en marzo de 2021) no cumplió especialmente al no organizar elecciones presidenciales y legislativas.
Salah, de 80 años, pidió una reconsideración del Acuerdo de Ginebra (2020) para la etapa de transición: «La fase preliminar que dio lugar al Consejo Presidencial y al Gobierno de Unidad Nacional (GUN) terminó con el vencimiento de los plazos específicos», sentenció.
El jefe del Parlamento defendió este movimiento para «desarrollar la hoja de ruta después del fracaso del GUN en lograr sus tareas», y para buscar una opción «honesta y sincera para llevar al país a una etapa de estabilidad», agregó.
A finales del pasado mes de julio, el Parlamento anunció el inicio del registro de candidaturas para optar a la jefatura de un Gobierno unificado con el fin de posibilitar la convocatoria electoral, medida que fue rechaza por el Alto Consejo de Estado (senado, cercano al GUN) al considerarla «unilateral».
Este órgano rival, que está renovando a sus dirigentes, calificó también de «unilateral» la decisión de hoy del Parlamento libio que da un nuevo giro al interminable proceso de transición.
El presidente del Alto Consejo de Estado, Mohamed Takala, reaccionó defendiendo las actuales autoridades (Consejo Presidencial y GUN) y advirtió que «cualquier cambio en el escenario político debe suceder a través de mecanismos acordados», el más importante «avanzar con la celebración de elecciones generales». EFE
mak-no/lfp/jfu