El Parlamento luso debate mañana la segunda moción de censura contra el Gobierno en un mes
Lisboa, 4 mar (EFE).- El Parlamento de Portugal debatirá mañana, miércoles, una moción de censura presentada por los comunistas contra el Gobierno del primer ministro, el conservador Luís Montenegro, la segunda en menos de un mes, por una empresa de su familia fundada por él hace años.
El anuncio fue realizado este martes por la líder parlamentaria del Partido Comunista Portugués (PCP), Paula Santos, cuya fuerza considera que «no hay condiciones» para que el Ejecutivo de centroderecha continúe en el poder.
«Lo que queremos sobre todo en este debate de la moción es censurar y condenar al Gobierno y sus opciones políticas», explicó Santos en declaraciones a periodistas tras una reunión de los dirigentes de los grupos parlamentarios, que decidieron que el debate comience mañana a las 15.00 hora local (misma hora GMT).
Santos recordó que Montenegro se encuentra envuelto en la polémica por Spinumviva, una empresa en manos de su mujer y sus hijos que el primer ministro fundó antes de asumir el cargo y cuando no estaba en la política activa, y que ha recibido pagos de otras compañías en las que había trabajado el político.
La responsable del PCP apuntó que han presentado la moción de censura no solo por este asunto sino también por las medidas adoptadas por Ejecutivo que, a su juicio, «favorecen a los grupos económicos», impulsan «una política basada en bajos salarios» y degradan los servicios públicos, entre otros.
Sobre el previsible rechazo de la moción de censura en el Parlamento, ya que está previsto que el Partido Socialista (PS, líder de la oposición) vote en contra, Paula Santos se limitó a decir que «eso va a estar en mano de los partidos».
Esta es la segunda moción de censura en menos de un mes contra el Gobierno, ya que la cámara rechazó el pasado 21 de febrero otra impulsada por el partido de ultraderecha Chega por los vínculos de Montenegro con Spinumviva.
Montenegro ha afirmado en varias ocasiones que declaró todo ante las autoridades competentes antes de asumir el puesto de primer ministro y que no ha cometido «ningún delito» ni ha tenido «faltas éticas».EFE
cch/ssa/jac