The Swiss voice in the world since 1935

El partido del presidente tayiko gana las parlamentarias con el 71,3 % de los votos

Moscú, 3 mar (EFE).- El partido del presidente de Tayikistán, Emomalí Rajmón, ganó las elecciones a la Cámara Baja del Parlamento con el 71,3 % de los votos, informó este lunes la Comisión Electoral Central (CEC) de ese país centroasiático.

«El Partido Popular Democrático (PPD) obtuvo el 71,3 % de los votos y consiguió 49 de los 63 escaños, 12 de ellos por listas de partidos y 37 circunscripciones mayoritarias», anunció en rueda de prensa el presidente de la CEC, Bajtiyor Judoyorzadé, según informó desde Dusambé la agencia oficial rusa RIA Nóvosti.

De este modo, la formación liderada por Rajmón, en el poder desde 1992, amplió en tres escaños su apabullante mayoría en la Cámara Baja del Parlamento (Madzhilisi Namoyandagon).

Según la CEC, la participación ciudadana en los comicios de este domingo fue del 85,3% del censo, cifrado en unos 5,5 millones de electores.

En las pasadas parlamentarias, celebradas en marzo de 2020, la formación oficialista consiguió 46 escaños de la Cámara Baja, resultados que fueron denunciados como fraudulentos por la oposición.

Esos comicios fueron las primeras elecciones legislativas desde la ilegalización en 2015 del Partido del Renacimiento Islámico (PRI), hasta entonces la única formación política islámica legal de Asia Central.

Los observadores occidentales nunca han considerado democráticas unas elecciones en Tayikistán, país limítrofe con Afganistán que se independizó de la Unión Soviética en 1991, tras lo que vivió una cruenta guerra civil en la que murieron más de 100.000 personas.

En 2017, el hijo del presidente de Tayikistán, Rustam Emomalí, se convirtió en alcalde de la capital de esa república centroasiática, lo que le coloca como más que probable sucesor de su padre, de 72 años.

El año anterior, los tayikos aprobaron mayoritariamente en un referéndum una reforma constitucional para eliminar el límite de mandatos presidenciales, consulta que, según los analistas, forjó las bases de un nuevo régimen hereditario en uno de los países más pobres de Asia Central. EFE

mos/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR