El presidente de Bolivia asistirá a la cumbre del G20 en Brasil
La Paz, 15 nov (EFE).- El Gobierno de Bolivia informó este viernes que el mandatario, Luis Arce,asistirá a la cumbre del G20 que tendrá lugar en la ciudad brasileña de Río de Janeiro el 18 y 19 de noviembre.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó que la presencia del jefe de Estado en esa reunión internacional forma parte de la agenda de «eventos y reuniones» que tiene asignados en los siguientes días sin dar más detalles.
El bloque G20 está conformado por la Unión Europea (UE) y 19 países como Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Rusia, Reino Unido, Sudáfrica y Turquía.
La organización espera la presencia de todos los líderes del organismo a excepción del presidente ruso, Vladímir Putin.
Los mandatarios y representantes presentes en la cumbre intervendrán en dos de las tres sesiones en las que la presidencia brasileña, con Luiz Inácio Lula da Silva al frente, ha dividido esta cita.
Está previsto que en el encuentro nazca ‘La Alianza contra el Hambre y la Pobreza’, una iniciativa del presidente brasileño con acuerdos concretos de 39 países y 30 organizaciones internacionales para beneficiar a unos 500 millones de personas.
Entre los compromisos de organizaciones como FAO, FIDA, PMA y la UE y de países como España, Francia, Alemania y Noruega para financiar proyectos de apoyo a pequeños agricultores en Brasil, República Dominicana y Angola, y en proyectos de acceso al agua en Brasil, Bolivia, Chile, Paraguay y Senegal.
Arce asistirá a la reunión del G20 después de ausentarse en la Cumbre Iberoamericana que se celebra en estos días en Ecuador y en la COP29 realizada a principios de esta semana en Azerbaiyán, en donde estaba anunciado entre los primeros oradores.
El mandatario boliviano permaneció estos días en Bolivia en procura de dar soluciones a la situación económica que afronta el país por la falta de combustibles, dólares y la inflación que afecta a los alimentos de primera necesidad además de los artículos de importación. EFE
grb/eb/ajs