El presidente de Guinea-Bisáu disuelve el Parlamento tras la última intentona golpista
Bisáu, 4 dic (EFE).- El presidente de Guinea-Bisáu, Umaro Sissoco Embaló, disolvió hoy el Parlamento tras tildar de intento de golpe de Estado el asalto del pasado viernes a una comisaría policial por miembros de la Guardia Nacional del Ejército para liberar a un ministro y otro alto cargo detenidos por supuesta corrupción.
Embaló tomó la decisión de disolver la Asamblea Popular Nacional (APN) mediante un decreto tras reunirse con el Consejo de Estado, órgano consultivo del presidente.
En declaraciones a los periodistas después de la reunión, el jefe de Estado afirmó que el Parlamento había sido un foco de inestabilidad y anunció que se fijará una fecha para las próximas elecciones legislativas.
«Vamos a llamar a la gente a volver a las urnas en Guinea-Bisáu. El pueblo es soberano para decidir, porque es la única manera de expresarse libremente y elegir nuevos representantes del pueblo. No toleraré desórdenes y excesos», advirtió el mandatario, citado por medios locales.
En el decreto, leído por el asesor del presidente para Asuntos Políticos, Fernando Delfim da Silva, Embaló afirmó que los hechos de la semana pasada «subyacen a la existencia de una grave crisis política»
«Ante este intento de golpe de Estado, que sería ejecutado por la Guardia Nacional, y la existencia de fuertes indicios de complicidad política, el normal funcionamiento de las instituciones de la República se volvió insostenible», aseveró el mandatario.
El pasado sábado por la noche, tras aterrizar en el país de regreso de Dubái, donde intervino en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), Embaló advirtió de que «habrá graves consecuencias para los involucrados» en la asonada.
El mandatario aseguró que el comandante de la Guardia Nacional, coronel Victor Tchongo, uno de los mandos militares detenidos este viernes en relación al incidente, actuó «bajo las órdenes de alguien».
Asimismo, Embaló anunció la creación de una comisión de investigación para esclarecer los hechos que sacudieron el pasado viernes Bisáu, capital de este pequeño país de África occidental.
Un fuerte intercambio de disparos se desató la madrugada de ese día en la ciudad contra efectivos de las fuerzas especiales del Ejército bisauguineano después de que miembros de la Guardia Nacional asaltaran la sede de la Policía Judicial próxima al mercado de Bandim para liberar al ministro de Economía y Finanzas, Suleimane Seidi, y al secretario de Estado del Tesoro, António Monteiro.
Ambos responsables gubernamentales fueron interrogados y detenidos el pasado jueves en relación a supuestos pagos a empresas equivalentes a una suma de diez millones de dólares.
Según confirmó una fuente del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas a medios locales, Seidi y Monteiro fueron encontrados después en el cuartel de la Guardia Nacional y trasladados «sanos y salvos» a la sede de la Policía Judicial.
La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao) condenó este sábado «la violencia y todos los intentos de alterar el orden constitucional y el Estado de derecho en Guinea-Bisáu».
Este país se halla inmerso en la inestabilidad política desde 2015 y ha sufrido numerosos levantamientos militares y cuatro golpes de Estado exitosos desde su independencia de Portugal (declarada en 1973 y reconocida en 1974).
El último intento fallido sucedió el 1 de febrero de 2022, cuando un grupo de hombres armados vestidos de paisano cercaron el palacio presidencial mientras se celebraba una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros con la presencia del presidente y el primer ministro. EFE
nm-pa/fpa
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.