El presidente de Portugal, a la Unión Europea: «Se acabó el tiempo de posponer y dudar»
Estrasburgo (Francia), 10 may (EFE).- El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, transmitió este miércoles a las instituciones europeas que la pandemia y la invasión rusa de Ucrania han puesto fin «de manera abrupta» al tiempo en el que la Unión Europea podía permitirse posponer sus reformas y vacilar a la hora de emprender cambios.
Ante el hemiciclo del Parlamento Europeo, Rebelo de Sousa recordó su última comparecencia ante el hemiciclo comunitario, en abril de 2016, que sucedió «en un mundo distinto» en el que aún se creía en el orden internacional, el equilibrio de poderes, la seguridad europea y el triunfo de la diplomacia sobre la guerra, todas ellas con sus dificultades y obstáculos.
«Muchos líderes y otros pensaron que las reformas, la unión de los europeos y la ampliación de la Unión podía posponerse durante un tiempo, aunque nadie supiera durante cuánto. (Pero) el momento de posponer y dudar se ha acabado y llegó a un final abrupto con los dos años de pandemia y el año adicional de guerra», subrayó el presidente portugués.
Tras vivir un ciclo político de emergencia en emergencia, Rebelo de Sousa reconoció que en ciertos aspectos sólo se ha ido avanzando en el día a día, sin tiempo para reflexionar sobre «las grandes cuestiones que enfrentamos todos los europeos».
Por ello, planteó que la UE necesita responder preguntas como si tras la guerra quiere emerger como un «poder global genuino y efectivo», si acogerá a nuevos Estados miembros, cómo afrontará sus relaciones con otros bloques y cómo se prepará para anticipar crisis en distintas áreas.
«Debemos aumentar la participación de los jóvenes, rejuvenecer los sistemas políticos, los sistemas económicos y sociales de los Estados miembros. Si no lo logramos se abrirán vacíos que serán suplidos por movimientos antisistema y populista. Y será nuestra culpa», advirtió.
El portugués instó a, en cualquier caso, resolver primer la necesidad acuciante de apoyar a Ucrania frente a la agresión rusa y trabajar en resolver las cuestiones abiertas durante la próxima legislatura, entre 2024 y 2029.
«Vivimos tiempos imprevisibles, tiempos de crisis. Pero la incertidumbre se ha convertido a menudo en una certeza en el pasado. No utilicemos esto como pretexto para eludir hacer las cosas que debemos hacer. Tomémoslo como una incitación y un estímulo para emprender las acciones que debemos hacer», pidió Rebelo de Sousa.
El presidente portugués se expresó así en el mismo sentido que hizo la víspera el canciller el canciller alemán, Olaf Scholz, también en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo, donde instó a reformas en los tratados para acabar con las votaciones por unanimidad en política exterior y de fiscalidad, especialmente de cara a futuras ampliaciones. EFE
lzu/cat/ig
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.