The Swiss voice in the world since 1935

El propagandista de Putin, negociador jefe ruso en Estambul

Moscú, 16 may (EFE).- El propagandista del Kremlin, Vladímir Medinski, un firme creyente en la grandeza imperial de Rusia, ha sido el elegido por el presidente ruso, Vladímir Putin, para encabezar la delegación rusa en las negociaciones de Estambul con Ucrania.

Medinski ya fue el representante del Kremlin en las conversaciones celebradas en la misma ciudad entre marzo y abril de 2022, pocas semanas después del comienzo de la guerra.

De diputado a controvertido ministro de Cultura

Medinski, elegido en 2004 diputado del partido del Kremlin, Rusia Unida, labró su fama al publicar una serie de libros titulados ‘Mitos sobre Rusia’ con el fin de combatir los estereotipos sobre este país, en particular el alcoholismo.

La misma intención tenía el libro ‘Guerra. Mitos URSS. 1939-45’, aunque su imagen se vio manchada por las denuncias de que su tesis doctoral sobre la historia de Rusia no había alcanzado los estándares académicos exigidos.

En cualquier caso, Medinski fue nombrado ministro de Cultura en mayo de 2012, cargo que ejercería hasta 2020.

Tampoco se libró del escarnio público, aunque salvó el cargo, cuando su viceministro de Cultura y varios altos cargos de su cartera fueron acusados de malversación de fondos públicos.

Uno de sus principales legados es la financiación de películas patrióticas, muchas de los cuales no fueron rentables, en perjuicio de las cintas de Hollywood, es decir, de la propaganda estadounidense, y la censura artística.

Además de dar prioridad al cine ruso frente al estadounidense en caso de que los estrenos coincidieran en el tiempo, retiró la licencia de proyección a películas como «Fiesta», una comedia negra sobre el bloqueo de Leningrado, y a la británica «La muerte de Stalin», que aborda en tono de humor las luchas intestinas que siguieron a la muerte del líder soviético en 1953.

Revisionista de los manuales de historia

Admirador del colombiano Gabriel García Márquez y partidario del entierro de la momia de Lenin, un tema aún tabú para muchos rusos, se convirtió en 2020 en asesor de Putin para asuntos culturales y educativos.

Desde esa atalaya, dirigió el programa de revisión de los manuales de historia para los escolares rusos después de que el propio Putin llamara la atención sobre su contenido.

Medinski consideró «una aberración» no incluir referencias a la guerra en Ucrania en el nuevo texto, lo que algunos historiadores consideraron poco científico y llamaron a esperar a que concluyera la contienda para emitir un juicio histórico con el fin de no repetir exclusivamente eslóganes propagandísticos.

Ucrania tiene unas autoridades neonazis y Rusia es víctima de un bloqueo económico occidental, son algunas de las tesis que defiende el manual para los estudiantes de secundaria, que incluye un capítulo titulado «Rusia hoy. Operación Militar Especial», que también pone en duda la propia independencia del país vecino, una de las tesis favoritas de Putin.

Al final de este capítulo aparece un mapa de Rusia, que incluye el territorio de las cuatro regiones ucranianas anexionadas por el Kremlin: Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhia.

Negociador sorpresa

Aunque se trate de una persona de confianza de Putin, nadie esperaba que lo nombrara jefe de la delegación rusa en marzo de 2022 y lo mismo ha ocurrido en esta ocasión.

Tras la primera ronda a finales de marzo de 2022, Medinski se mostró muy positivo y destacó que, por primera vez, Kiev se había puesto en disposición de estudiar las demandas rusas. Con todo, las negociaciones acabaron en un sonoro fracaso, en lo que influyeron las denuncias sobre la matanza de civiles en Bucha, al norte de Kiev.

Algunos analistas consideran que su elección es un intento del Kremlin de rebajar el perfil y el alcance de la reunión, aunque otros creen que su figura es consecuente con la propuesta de Putin de «reanudar» las negociaciones, es decir, reiniciarlas donde se dejaron.

Rusia no quiere empezar de cero, aunque la situación ahora es muy diferente a los primeros meses de 2022, ya que entonces el Ejército ruso controlaba mucho más territorio.

Medinski, un firme creyente en el destino manifiesto de Rusia, aseguró en su momento que el territorio actual de la Federación Rusa es menor que el del Imperio ruso.

«Ahora es un poco menos. Pero eso no será para siempre», afirmó.EFE

mos/alf

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código de referencia: 5480989)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR