The Swiss voice in the world since 1935

El rebelde M23 facilitará la retirada de RDC de las tropas de países de África meridional

Kinsasa, 28 mar (EFE).- El grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) alcanzó este viernes un acuerdo con la fuerza de paz de la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) para facilitar la retirada de ese contingente del este de la República Democrática del Congo (RDC), ordenada este mes por los líderes del bloque regional.

El acuerdo se logró en una reunión en Goma, capital de la provincia congoleña nororiental de Kivu del Norte, el M23 y la fuerza de paz, conocida como SAMIDRC, informaron las partes en un comunicado conjunto publicado por el portavoz de la Alianza Río Congo (AFC, por sus siglas en francés), que incluye al M23, Lawrence Kanyuka.

«La AFC/M23 facilitará la retirada inmediata de las tropas de la SAMIDRC con sus armas y equipo, dejando atrás todas las armas y equipos de las FARDC (Fuerzas Armadas de la RDC) que posean», señaló la nota.

Asimismo, el grupo rebelde «coordinará la libertad de movimiento de la SAMIDRC en preparación para la retirada».

Ambas partes también «facilitarán la evaluación del equipo técnico conjunto sobre el estado del Aeropuerto Internacional de Goma para su reapertura», tras los daños sufridos por esas instalaciones a finales de enero pasado, cuando el M23 tomó la ciudad.

Según el acuerdo, la SADC ayudará en la reparación del Aeropuerto Internacional de Goma para facilitar el repliegue de las tropas de la SAMIDRC, que apoyaban a las FARDC contra los insurgentes.

El pacto se divulgó después de que el pasado día 13 los jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de la SADC ordenaran la retirada de sus fuerzas de paz desplegadas en el este de la RDC, tras una cumbre extraordinaria virtual de este bloque de dieciséis países.

La decisión se tomó después de que 18 soldados (la mayoría sudafricanos) de la SAMIDRC murieran a finales de enero pasado cuando el M23 avanzaba hacia Goma, capital que acabó tomando el 27 de enero tras intensos combates con el Ejército congolés.

Dos meses después, el conflicto sigue enquistado pese a los esfuerzos diplomáticos regionales en busca de una solución.

Tras la captura de Goma, con una población de unos dos millones de habitantes y sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU, los rebeldes han seguido avanzando y, a mediados de febrero, ocuparon Bukavu, capital de la provincia vecina de Kivu del Sur.

Además de esas dos ciudades, fronterizas con Ruanda y ricas en minerales como el oro o el coltán -fundamentales para la industria tecnológica y la fabricación de teléfonos móviles-, numerosos territorios han caído uno tras otro en las últimas semanas bajo control del M23, que incluso ha creado administraciones paralelas.

El M23 cuenta con el apoyo de Ruanda, según la ONU y países como EE.UU., Alemania y Francia.

Desde que el conflicto se intensificó en enero, más de 850.000 personas han sido desplazadas solo en Kivu del Sur, según el Fondo de la ONU para la Infancia (Unicef).

Además, los enfrentamientos que estallaron en Goma y alrededores dejaron más de 8.500 muertos en enero, según detalló a finales de febrero el ministro congoleño de Salud Pública, Samuel Roger Kamba.

La actividad armada del M23, un grupo formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.

Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE

py-pa/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR