El robot del Pérgamo y la maestra online: amores imposibles en la Berlinale
Berlín, 1 mar (EFE).- Dos actrices y a la vez directoras, la alemana Maria Schrader y la cubano-estadounidense Natalie Morales, plasmaron dos historias de amor imposible -la de un humanoide perfecto, por un lado, y la de una maestra de español online, por el otro- en una Berlinale bajo las leyes del distanciamiento físico.
«Ich bin dein Mensch» -«I’m your Man»-, una de las películas aspirantes al Oso de ese festival, y «Language Lessons», fuera de concurso y en la sección Berlinale Special, incidieron desde perspectivas distintas en los remedios a la soledad que ofrece la sociedad actual, con resultados dispares.
La primera discurre en el Berlín de hoy, entre calles semidesiertas por la pandemia. La otra, entre pantallas de skype, donde una maestra llamada «Cariño» imparte clases de idiomas.
La película de Schrader, una comedia irónica, se centra en una científica del Museo Pergamon -Maren Eggert- obligada a convivir durante tres semanas con un robot de tacto y besos humanos. El humanoide ha sido diseñado para satisfacerla, de acuerdo a los algoritmos almacenados sobre sus apetencias. Es un compromiso adquirido por ella algo a regañadientes y con rango de experimento.
La cinta de Morales, también en clave de comedia, está protagonizada por la propia actriz y directora, junto a su compañero de reparto en la serie «Room 104», Mark Duplass. Ella es la maestra; él el alumno online. También ellos están unidos por un compromiso: las 100 clases de español, regalo del esposo del alumno para que aprenda de una vez español.
«Tarde o temprano nos toparemos con una máquina a la que hablaremos de igual a igual», explicó Schrader sobre su filme, ante un reducido grupo de periodistas y en formato telemático, como son los contactos con la prensa de este segmento del festival virtual, por imperativo de la pandemia.
La científica que interpreta Eggert trata de mantener las distancias frente a un humanoide -Dan Stevens- que percibe como un estorbo en casa. Es un robot impecable, que habla alemán con leve acento británico, de acuerdo a las apetencias atribuidas a esta experta en escrituras cuneiformes.
«Racionalmente rechazamos que los algoritmos organicen nuestra vidas. Pero cuando nos acostumbramos a la comodidad que teóricamente nos aportan cuesta renunciar a ellos», apuntó por su parte Jan Schomburg, co-autor del guion con Schrader -ganadora en 1999 de un Oso de Plata por su papel en «Aimée & Jaguar».
No le será fácil a la protagonista desprenderse del perfecto humanoide, pese a reconocer que «en la imperfección reside lo humanamente valioso», en palabras de Schrader.
Tampoco será fácil para Adam, el alumno de Natalie Morales, no caer en el encanto virtual de la maestra «Cariño». Su condición de homosexual le preservaría del enamoramiento. Pero los vínculos que se crean a raíz de una experiencia traumática compartida pesarán los suyo.
Morales y Duplass idearon sus «Language Lessons» como fórmula cinematográfica para escapar a las restricciones de la covid y rodar. Su filme discurre principalmente entre sesiones de skype, la primera de las cuales sorprende al alumno en su hermosa casa, en calzoncillos.
El distanciamiento físico y social está ahí. Pero no lo incorporaron como tema en esas cien horas de clases. «En un momento dado tuvimos que decidir si lo metíamos o no. Finalmente lo dejamos fuera, ya que queremos que sea una película que viva más allá de estos tiempos», explicó la actriz y directora, en «Variety», unos días antes del estreno formal de su film en el segmento virtual de la Berlinale. EFE
gc/icn
© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.