The Swiss voice in the world since 1935

El sabor amargo de una Fiesta del Sacrificio en un Sudán en guerra

Al Nur al Zaki

Jartum, 28 jun (EFE).- Los sudaneses que viven en las zonas más afectadas por el conflicto iniciado el pasado 15 de abril, como en la capital Jartum, no han celebrado este año el Aíd al Adha o Fiesta del Sacrificio, una de las festividades más importantes para los musulmanes, ya que «no existe la alegría» entre las bombas y las pocas esperanzas de que la guerra acabe.

«No sentimos el sabor de la fiesta», afirmó a EFE el vecino Salem Ezaldin, de 54 años, que vive en el distrito de Al Nasr, en Jartum, ya que se ha quedado sin vecinos porque prácticamente todos han huido a otros estados o fuera del país.

Desde que el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) se rebelara contra el Ejército regular, el conflicto no ha cesado y casi 3 millones de personas se han desplazado internamente y externamente, sobre todo a Egipto, Sudán del Sur o Chad, mientras que más de 1.173 civiles han muerto y 11.704 han resultado heridos, según la ONU.

«NO EXISTE LA ALEGRÍA»

Ezaldin indicó que no pueden moverse fuera del vecindario para celebrarlo con familiares y amigos por las «peligrosas condiciones y el despliegue de hombres armados».

Apuntó que solo pudo llamar a sus familiares que viven en «condiciones difíciles» en el sur de Um Durman, vecina a Jartum, donde las FAR están desplegadas y los aviones de combate del Ejército están bombardeando a pesar del anuncio de alto el fuego de ambas partes del conflicto.

De hecho hoy es el primer día de la tregua del Aíd al Adha a la que se comprometieron los dos bandos pero, como ha ocurrido en más de una decena de ocasiones que se acordaron pausas desde el pasado 15 de abril, no se ha respetado.

Omar al Tayeb, de 33 años, que vive en el barrio de Halfaya, situado en Jartum Norte aseguró a EFE que no disfrutan de esta festividad y este año no la han celebrado.

Consiguió salir al amanecer a rezar la oración del Aíd en una mezquita cercana, pero «el número de participantes era limitado y las caras de las personas estaban cansadas y pálidas», señaló.

«La tristeza domina el ambiente y no existe la alegría», lamentó.

POCOS COMPRARON CARNE DEL SACRIFICIO

El cordero es el animal más sacrificado durante este día por la festividad, aunque en Jartum muy pocos lo han podido hacer.

«Hay quienes perdieron a sus familiares y amigos, y estamos en arresto domiciliario en nuestros hogares. Uno no se puede mover excepto en un área limitada en el vecindario, y nuestras condiciones no nos permitían comprar ropa nueva para los niños, ni comprar carne de los sacrificios», dijo Al Tayeb.

Por su parte, Al Safi Abdalrahim, de 47 años, que vive en el área de Kalakla, en el sur de Jartum, aseveró a EFE que su área era «relativamente estable» desde el inicio del conflicto, pero se ha ido deteriorándose cada vez más y, sobre todo, desde hace una semana.

«Realizamos la oración de Aíd al Adha en la plaza, en el centro del barrio, pero sólo unos pocos pudieron comprar la carne del sacrificio, porque no se han pagado los sueldos de los trabajadores del sectores privado y gubernamental», subrayó.

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los mercados locales y la disponibilidad de efectivo se han visto considerablemente afectados por el conflicto, incluso en los estados orientales, que se han convertido en la zona más segura del país africano.

«El reabastecimiento de mercancías, debido a la escasez de suministros en el país y a la interrupción de las redes de transporte, sigue siendo motivo de preocupación. Los mercados de las zonas menos afectadas sufren tensiones, ya que la afluencia de desplazados ha ejercido presión sobre los recursos locales», dijo la agencia de la ONU en su último informe del pasado jueves.

Indicó que el «ganado es un medio de vida crucial para los agricultores y pastores de todo Sudán. La falta de disponibilidad de vacunas para el ganado, dado el cierre del principal laboratorio de Jartum, repercutirá en los medios de subsistencia». EFE

az-sr-ijm/mah

© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR