The Swiss voice in the world since 1935

Reforma a Carta Magna salvadoreña abarca derecho al agua, dice vicepresidente

San Salvador, 18 ago (EFE).- El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, aseguró este miércoles que la propuesta de reformas a la Constitución que entregará al presidente Nayib Bukele sí incluye el reconocimiento del derecho humano al agua y al aire puro.

«Hemos incorporado derechos relativos a la protección del medio ambiente, derechos relativos al agua, alimentación, del aire puro. Es decir, todo aquello que indica mantener un hábitat armónico en el que el ser humano interactúe con la naturaleza», dijo Ulloa en rueda de prensa sin precisar los artículos.

Este mismo miércoles un grupo de organizaciones de la sociedad civil de El Salvador aseguró que la propuesta de reformas a la Constitución no incluye el derecho humano al agua y urgió a la Asamblea Legislativa, de amplia mayoría oficialista, ratificar dicho derecho.

Explicaron que la reforma aprobada por la pasada legislatura incluía el tema del agua en el artículo 2 de la Carta Magna para darle «una condición de derecho relacionado a la vida».

No obstante, apuntaron que dicho cambio no está incluido en la propuesta de reformas a la Constitución elaborada por un equipo encabezado por el vicepresidente Ulloa.

La legislación 2018-2020 aprobó una reforma constitucional, que deber ser ratificada por los diputados actuales para que entre en vigor en la Carta Magna salvadoreña.

La declaración de Ulloa fue dada después de reunirse con representantes de diversas universidades, a quienes les fue expuesto el anteproyecto.

Ulloa encabeza un grupo de abogados que preparó el anteproyecto de reformas constitucionales por designación de Bukele y se espera que este sea entregado oficialmente al mandatario el 15 de septiembre, en el marco del bicentenario de la independencia centroamericana.

El presidente salvadoreño, de acuerdo con la Constitución, no posee la facultad de introducir a la Asamblea Legislativa una propuesta de reforma, sino que deben ser al menos 10 diputados quienes la presenten.

Los partidos oficialistas poseen 64 votos de los 84 diputados, suficientes para presentar el anteproyecto y aprobarlo en esta legislatura.

Un grupo de organizaciones sociales criticó el proceso para la elaboración de este paquete de reformas constitucionales.

«El anteproyecto de reforma constitucional se preparó con poca transparencia y sin una verdadera participación de la sociedad», señalaron las organizaciones en un comunicado.

En el anteproyecto se propone la incorporación del referéndum, plebiscito y la revocatoria de mandato, además de ampliar el periodo presidencial a 6 años, cuando actualmente es de 5 años.

Por otra parte, establece que la reelección presidencial se puede dar con un período de por medio y no de dos, como lo establece la jurisprudencia de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema.

«La jurisprudencia constitucional ya estableció que el tiempo de espera para la reelección presidencial no puede reducirse de dos a un periodo después de terminar el primer periodo para ejercer la Presidencia. El Gobierno pretende modificar esa cláusula pétrea», apuntaron las organizaciones. EFE

© EFE 2021. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR